Durante el día de hoy, 6 de agosto, en recuerdo del lanzamiento sobre Hiroshima de la bomba atómica, la virgen de El Pilar se viste con el manto de papel confeccionado por el Grupo de Papiroflexia 2007. El manto esta realizado con más de 1.500 piezas de papel plegado.EFE.JAVIER BELVER

La virgen del Pilar recuerda con mantón de origami modular el día de la bomba de Hirosihma

Zaragoza, 6 ago (EFE).- El día en que en Japón se hace una ofrenda de grullas en el parque de la paz de Hiroshima en el monumento a Sadako Sasaki, una de las hibakushas más conocidas, término japonés que significa “persona afectada por la bomba atómica”, en Zaragoza la virgen del Pilar luce un mantón de origami modular.

Durante el día de hoy, 6 de agosto, en recuerdo del lanzamiento sobre Hiroshima de la bomba atómica, la virgen de El Pilar se viste con el manto de papel confeccionado por el Grupo de Papiroflexia 2007. El manto esta realizado con más de 1.500 piezas de papel plegado EFE/JAVIER BELVER

El recuerdo a Sadako Sasaki el día que explotó la bomba atómica en la ciudad se centra en la historia de las mil grullas de origami.

Durante el día de hoy, 6 de agosto, en recuerdo del lanzamiento sobre Hiroshima de la bomba atómica, la virgen de El Pilar se viste con el manto de papel confeccionado por el Grupo de Papiroflexia 2007. El manto esta realizado con más de 1.500 piezas de papel plegado. EFE/JAVIER BELVER

En esta particular efeméride también participan grupos de origami de todo el mundo que envían grupos de mil grullas, “en Zaragoza hemos mandado dos veces grullas a Hiroshima y luego mandan la foto del sitio en el que las colocan”, explica Jorge Pardo, director de la Escuela Museo Origami de Zaragoza e impulsor de la creación del particular mantón.

Probablemente sea el más austero por el material de que está elaborado, papel plegado, de los más de 450 mantones que cuenta en la colección, pero hoy durante todo el día la virgen del Pilar está vestida con este modelo de origami modular en la Basílica zaragozana.

El manto de papel que regaló el Grupo Zaragozano de Papiroflexia en 2007, que al igual que el resto de mantones que conforman la amplia y variada colección se guarda en la sacristía de la basílica, se le volverá a poner para recordar la celebración que se hace ese día en Japón del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima.

Aunque la mayoría de los mantones están confeccionados en diferentes tipos de telas e hilos, este mantón de papel junto a otros que están hechos en ganchillo y cuero es “de los más especiales”, apunta a EFE Jorge Pardo.

En Zaragoza se pone el manto de papel y en el exterior del Pilar, en la pajarita de metal situada junto a la oficina de información y turismo en la plaza del Pilar, componentes del Grupo Zaragozano de Papiroflexia estarán enseñando a plegar figuras sencillas de papiroflexia.

Sobre el mantón, Jorge Pardo explica que está hecho en origami modular con “más de 1.500 piezas unidas, concretamente 1.536 creo recordar -dice-, de papel plegado denominado ‘brilliant metallic’ y en tres colores: el fondo en azul, las dos pajaritas en blanco y en el interior de las pajaritas en gris plateado”.

Pardo recuerda que es un módulo que se inventó y lo llamó “módulo manto para identificarlo” cuando se difunde en medios especializados de origami.

A pesar de la manipulación para ponerlo y quitarlo una vez cada año, Pardo comenta que para que se ponga en una fecha determinada “hay que solicitarlo al cabildo” y siempre están atentos al momento en el que lo colocan y lo quitan, en una maniobra en la que “son cuidadosos”, por si es necesario retocar algo en el conjunto pero en estos dieciséis años “no ha hecho falta hacer nada”.

Dadas las especiales características de este mantón, al contrario que la mayoría de la colección que son planos, es que es “de los pocos que tienen volumen y se guarda en una caja especial que se hizo” para ello.

También desvela que, aunque no es lo habitual en el origami modular donde solo se ensartan unas piezas con otras sin utilizar ningún tipo material adhesivo, en el interior y dadas las especiales características del uso al que estaba destinado este manto se puso “una tela interior” para poder manejarlo mejor.