Varias personas visitan el proyecto de Mendia Echeverría 'Cartographie Éphémère', un retrato de una falsa montaña hueca ubicada en un parque céntrico de París, que puede verse en el Museo de Altamira, una sede de PHotoEspaña. EFE/Pedro Puente Hoyos.

Altamira, eje de PhotoEspaña 2023 en Cantabria

Santander (EFE).- Una intervención artística en el Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira será el eje central de las doce exposiciones y varias actividades que se celebrarán en Cantabria en el marco del festival PhotoESPAÑA 2023.

La quinta edición del festival en la región vuelve a resaltar la fotografía hecha por mujeres y la sostenibilidad, en un año que tendrá como protagonistas a artistas como Miguel trillo, Mendia Echeverría, Marie Høeg, Bolette Berg, Alberto García-Alix, y Carlos Saura.

La mayoría de espacios expositivos se ubicarán en Santander del 1 de septiembre al 14 de octubre, según han anunciado este viernes en rueda de prensa la alcaldesa de la capital cántabra, Gema Igual; la subdirectora adjunta de Museos Estatales del Ministerio de Cultura y Deporte, Leticia Sastre; la directora de PHotoESPAÑA, María Santoyo; y los fotógrafos José Manuel Ballester y Miguel Trillo.

Un falsa montaña en Altamira


El Museo de Altamira volverá a convertirse en sede de PHotoESPAÑA con el proyecto ‘Cartographie Éphémère’, de Mendia Echeverría, un retrato de una falsa montaña hueca ubicada en un parque céntrico de París.

Mendia Echeverría posa junto al proyecto ‘Cartographie Éphémère’, un retrato de una falsa montaña hueca ubicada en un parque céntrico de París, que puede verse en el Museo de Altamira, una sede de PHotoEspaña. EFE/ Pedro Puente Hoyos.


La Biblioteca Central de Cantabria acogerá “Atlas”, una completa retrospectiva del fotógrafo Miguel Trillo, desde sus comienzos en los años 70 del siglo XX, hasta la actualidad y en el que refleja las inquietudes de la juventud en diferentes continentes.

El Centro de Documentación de la Imagen de Santander mostrará “los archivos secretos”, de Marie Høeg y Bolette Berg, dos artistas y activistas que en el siglo XIX “desafiaron los roles de género y las convenciones de la sociedad” y que con “Como un Torbellino” muestran su vida privada.

La fotografía volverá a ocupar el espacio público con “Oh! Mío cor”, un espectáculo de proyecciones de José Manuel Ballester que podrá disfrutarse en la fachada de las Naves de Gamazo.

También en este espacio expositivo se podrá visitar la muestra de Alberto García-Alix “Fantasías en el Prado”, una mirada en doble exposición de las obras de la pinacoteca madrileña.

El Centro Botín en PhotoESPAÑA


El Centro Botín participa por primera vez como sede invitada de PHotoESPAÑA Santander y Cantabria con la exposición “Me paraliza la esperanza”, de Roni Horn.

También se estrena el Hotel Real, de Santander, con la exposición “Palmeras de Santander”, de Miguel Soler- Roig.

Estíbaliz Sádaba Murgía presenta en la galería Espacio Alexandra, su proyecto “Habitar el cuerpo”; mientras que la galería Siboney contará con la exposición “Lo real es una simple sospecha”, de Ciuco Gutierrez.

Galerías y centros de Santander


La galería Juan Silió presentará “Agente revelador”, de Carlos Saura, una mirada a la España rural de los años 50 y 60; y el Centro Cultural Doctor Madrazo contará con “Paisaje, gesto y postura”, una acción fotográfica de la Asociación Rincones de Cantabria.

La Caverna de la Luz acogerá la exposición “Desde el otro lado”, de Xenia Fuentes Lozano, y la Librería Gil mostrará el trabajo de Rocío Segura “En Mi ventana de Brooklyn”.

Además de las exposiciones, PHotoESPAÑA Santander y Cantabria contará con varias actividades orientadas tanto a los profesionales de la fotografía, como al público general.

Actividades para todo el público


La Fundación Santander Creativa acogerá un visionado de porfolios que ofrecerá a los participantes la oportunidad de mostrar sus trabajos a profesionales del sector.

De entre todos los participantes se seleccionarán cinco proyectos que participarán en Descubrimientos PHotoESPAÑA 2024.

La Biblioteca Central de Cantabria acogerá una clase magistral con Miguel Trillo, en la que el fotógrafo compartirá con el público sus ideas sobre la fotografía y el papel que ésta juega en la sociedad.

Además, el Centro Botín contará con la actividad “Postales desde la orilla”, con Oriol Villanova.