El director de Els Joglars Albert Boadella (d) y el actor Ramón Fontseré (i) presentan la obra "El Rey que se fue", una reflexión sobre Juan Carlos I, que se representará en el Teatro y que supone el 41 espectáculo de la compañía privada más longeva de Europa. EFE/ Javier Belver

Els Joglars pone sobre el escenario en Zaragoza la vida “shakesperiana” de Juan Carlos I

Zaragoza, 30 oct (EFE).- Después de verse por primera vez en el Festival Internacional de Teatro de Badajoz, “El rey que fue”, la nueva obra de Els Joglars, llega al Teatro Principal de Zaragoza como una reflexión sobre la vida “shakesperiana” y la condición existencial de Juan Carlos I.

“Es un retrato profundo, un retrato sentido y de toda humanidad, de todos los aspectos de una personalidad; de forma que en ciertos momentos, yo creo que los espectadores pensarán que está Juan Carlos I sobre la escena”, ha señalado en la presentación de la obra en la capital aragonesa el cofundador de “Els Joglars”, Albert Boadella.

ZARAGOZA 30.10.2023.- El director de Els Joglars Albert Boadella (i) y el actor Ramón Fontseré (d) presentan la obra "El Rey que se fue", una reflexión sobre Juan Carlos I, que se representará en el Teatro y que supone el 41 espectáculo de la compañía privada más longeva de Europa. EFE/ Javier Belver
El director de Els Joglars, Albert Boadella, y el actor Ramón Fontseré, este lunes en Zaragoza. EFE/ Javier Belver

Boadella, que vuelve a trabajar con la emblemática compañía catalana después de diez años, esta vez como director artístico, se refiere al trabajo actoral para meterse en la piel del rey emérito a cargo de Ramón Fontserè, que hoy dirige Els Joglars.

“Hemos tratado de hacer este personaje pintado con los aspectos sombríos y brillantes de su vida, los aspectos también tristes, como la parte final de la soledad. Y, obviamente, con momentos divertidos, porque estamos hablando de un hombre que él mismo se define como rey campechano, con una atracción popular por su simpatía”, ha dicho Boadella, que sitúa la trama en el momento actual.

Fontserè y Boadella, juntos de nuevo

Esta nueva obra, la número 41 de la que es la compañía privada más longeva de Europa, sigue la “vieja tradición” de “apuntar a lo que se considera el poder”, incluso a nivel territorial, ha recordado, “como el muy sonado espectáculo de Jordi Pujol”.

Para él, que ya “llevaba en la cabeza” esta obra desde hace años, resulta extraño que sus “colegas de gremio” no hubieran puesto sobre el escenario la vida de Juan Carlos I, puesto que es “muy shakespeariana”, desde su llegada de niño a una España que no conocía, hasta el exilio actual.

Como ha confesado Fontserè, no se habría visto capacitado para hacer realidad esta obra sin Boadella, que también dio vida sobre las tablas en su día a Jordi Pujol.

“La vida a veces tiene esas cosas extraordinarias, como volver a trabajar con mi maestro, mi amigo…”, ha dicho el intérprete al tomar la palabra, recordando los momentos vividos junto a Boadella en los años ochenta y noventa.

Sobre la preparación de un personaje tan presente en el imaginario colectivo, ha desvelado que ha hecho falta trabajar de una manera “muy seria” con “mucha pasión y mucha obsesión” para intentar “absorber el alma”.

En cualquier caso, ha remarcado que su figura es muy conocida por los discursos oficiales, pero que el gran reto ha sido captar “esa parte más humana” en la que se cabrea, está triste o ríe.

Para ello, se ha convertido en una especie de “comisario Maigret”, ha bromeado, para intentar a través de pequeños fragmentos de vídeos de momentos cotidianos “salir fuera del discurso oficial que todo el mundo conoce”.