Un gran número de falleras participan en la Ofrenda floral a la Virgen de los Desamparados, el acto más devoto y multitudinario de las Fallas de València. EFE/Biel Aliño

La Ofrenda de 2024 bate el recórd de participación con más de 110.000 falleras y músicos

València (EFE).- La Ofrenda de las Fallas de València 2024 ha logrado un récord histórico de participación con el desfile, durante los dos días de homenaje floral a la Virgen de los Desamparados, de un total de 110.289 falleros y falleras y músicos, unas 7.000 personas más que en la edición del año pasado.

Así lo ha dado a conocer este miércoles el concejal de Fallas y presidente de la Junta Central Fallera (JCF), Santiago Ballester, en una comparecencia de balance de las fiestas en la que ha detallado que de esa cifra, 24.350 han sido niños y niñas y 85.939 adultos, de los que el 55 % son mujeres y el 45 % hombres.

Vista general del manto gigante de la “Geperudeta” tejido con los ramos de flores ofrendados durante la Ofrenda floral a la Virgen de los Desamparados, el acto más devoto y multitudinario de las Fallas de València. EFE/Biel Aliño

Ballester ha anunciado que la mascletà pendiente del 1 de marzo -suspendida por el luto tras el incendio de Campanar- se disparará en las fiestas del Corpus y que la Semana Santa Marinera también contará con pirotecnia, y ha subrayado que la Exposición del Ninot también ha tenido récord de asistencia con 129.634 visitantes, un 23 % más que en 2023.

Las fallas en redes

Respecto a las redes sociales, ha señalado que ha habido 7,7 millones de visualizaciones totales en el perfil de JCF en Instagram y 8,5 millones en el de Facebook.

Además, ha subrayado que el equipo de gobierno “empezó a gestionar la fiesta a mitad ejercicio fallero”, lo que les obligó a “ponerse las pilas” y agilizar trámites y realizar las modificaciones presupuestarias oportunas.

En este sentido, ha recordado que el Bando fallero se aprobó un mes antes que el año pasado, “lo que ha permitido conceder permisos de zonas de actividades y carpas durante la primera semana de febrero, 40 días antes que en 2023”.

Menos verbenas

“Se han realizado más tardeos y menos verbenas en el centro histórico de la ciudad como por ejemplo en zonas de la plaza del Doctor Collado o del Carme, con lo que hemos logrado una mayor protección al patrimonio de esa zona”, ha resaltado.

También ha recordado que antes del inicio de la semana grande de las Fallas se adelantó el 75 % del pago de la subvención destinada al diseño y construcción de monumentos falleros y que asciende a 2,2 millones de euros en global; 100.000 euros para la pirotécnica, y ya están aprobadas las subvenciones a bandas de música y aniversarios que se publicaran la semana que viene. EFE