La cultura coreana no es muy conocida en España, pero su impacto cada vez llega a más gente y términos como k-pop o k-drama se están escuchando cada día más en las calles, sobre todo entre los jóvenes. Miriam Hernández es el máximo exponente de esto, la española que más sabe de Corea del Sur, y que lo demostrará en Seúl a finales de verano en el concurso internacional 'Quiz on Korea'. EFE/Ángel Medina G.

Miriam Hernández, la española que más sabe de Corea, buscará en Seúl su corona mundial

Christian Afonso

Las Palmas de Gran Canaria (EFE).- La cultura coreana no es muy conocida en España, pero su impacto cada vez llega a más gente y términos como k-pop o k-drama se están escuchando cada día más en las calles, sobre todo entre los jóvenes. Miriam Hernández es el máximo exponente de esto, la española que más sabe de Corea del Sur, y que lo demostrará en Seúl a finales de verano.

Y es que esta joven canaria va a participar en el concurso ‘Quiz on Korea’ (Concurso sobre Corea) como la representante de España. ¿Y qué es este espectáculo? Se trata del mayor show de cultura general coreana para extranjeros de la tele del país asiático, donde concursantes de una veintena de países buscarán alzarse como la persona que más sabe de Corea sin haber nacido allí.

Un concurso en el que espera, ha reconocido en una entrevista con EFE, “hacerlo lo mejor que pueda” y llegar hasta el podio si es posible, ya que se define a sí misma como alguien que consigue aquello que se propone: “Quiero trabajar por ese primer puesto, y por eso los tres meses que quedan me voy a poner a profundizar en el coreano con una profesora nativa, todo lo que haga por las tardes va a ser Corea”.

Pero, ¿cómo llegó hasta Miriam este amor por lo coreano? La joven explica que en el verano de 2019 se sentía triste, desganada y apática, y que una tarde en su casa empezó a buscar algo que ver en Netflix hasta que el algoritmo de la plataforma le cambió la vida para siempre.

Miriam Hernández en un momento de la entrevista, en Las Palmas de Gran Canaria. EFE/Ángel Medina G.

“Llevaba mucho tiempo sin sonreír, estaba muy triste, y de repente el algoritmo de Netflix me propuso algo que pensaba que me podía gustar, una serie coreana que se llamaba ‘Love Alarm’, y la vi por ver algo. Ese fue el detonante, tras terminar el primer episodio de esa serie, volví a sonreír, volví a sentirme inspirada por algo. Y a partir de ahí, Corea se convirtió en el nuevo rumbo de mi vida”, comenta.

Corea le absorbió

Desde entonces, el país asiático la absorbió. Empezó a escuchar música coreana, a ver series y k-dramas hechas allí, todo ello con subtítulos en español, y se fue imbuyendo cada día más en una cultura totalmente ajena.

Tras esos primeros meses, con la pandemia y el encierro forzoso, decidió matricularse en un curso por internet organizado por el instituto King Sejong de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), uno de los dos centros oficiales donde se puede aprender coreano en la isla, y así fue como entró también en el aprendizaje del idioma.

Le gustó tanto esa primera experiencia que se matriculó en las clases en la sede del instituto, donde ha alcanzado un nivel equivalente al B1 después de tres años, y en donde también pudo aprender otras cuestiones culturales como gastronomía del país asiático o sus historias: “Intentaban que la experiencia fuera completa, que no se quedara únicamente en el idioma”.

Sin ceremonia de graduación

Ella también ha podido visitar el país en dos ocasiones. La primera fue en el verano de 2023, cuando se perdió incluso su orla de la Universidad para estar un mes estudiando coreano en una institución superior en el corazón de Seúl.

“Pensé que de qué me iba a acordar más, si del día de mi graduación, que es importante no lo niego, o de estar cumpliendo mi sueño en Corea… Y me fui para allá”, relata risueña.

Un país en el que espera vivir en el futuro, y cumplir así el sueño que se ha marcado: escribir guiones de dramas coreanos (popularmente conocidos como k-dramas) y, si no, en algún puesto dentro de la industria del entretenimiento del país asiático.

El ‘tsunami coreano’

Pero Miriam no es un verso libre. En España, cada vez hay más personas, sobre todo gente joven, que se interesan por la cultura coreana. Es lo que la joven ha llamado “el tsunami coreano”, que se extendió primero por América Latina desde principios de siglo y poco a poco va impactando también en Europa, con colaboraciones musicales de importantes grupos o cantantes occidentales con los principales referentes del k-pop, o series del país asiático que empiezan a verse en abierto aquí.

Según Miriam, el motivo de que esta cultura enganche tanto tiene que ver, por un lado, con lo alejada que es de lo que tiene por costumbre Occidente, pero también “a su forma de ver el mundo, de hacer entretenimiento, de hacer música tan distinta”, lo cual acaba atrayendo a la sociedad “de una manera que no sabe explicar”.

Miriam Hernández en un momento de la entrevista. EFE/Ángel Medina G.

Ella misma ha visto cómo en sus redes sociales, sobre todo en TikTok, donde postea vídeos en los que da sus impresiones sobre series coreanas, cada día cuenta con una comunidad mayor a la que interesa mucho lo que llega desde Seúl.

“No todo el mundo tiene la oportunidad de viajar al país de sus sueños, porque está, como quien dice, en la otra parte del mundo. Entonces, el ver que, sin moverte de España, tienes a tu pequeña Corea, hace que todo el mundo se enganche más, porque la gente necesita esos escapes”, comenta la joven.

En septiembre, ella tiene una cita en Seúl para demostrar que es quien más sabe de Corea en el mundo, algo que llama mucho la atención incluso de los coreanos cuando conocen su interés por su lengua y cultura. Les intentará seguir sorprendiendo en el ‘Quiz on Korea’. EFE