Presentación de la edición 2024 de los Encuentros de Pamplona. EFE/Villar López

La Bienal Encuentros de Pamplona se celebrará del 3 al 13 de octubre con más de 60 actos

Pamplona (EFE). – La bienal internacional de cultura, arte y pensamiento ‘Encuentros de Pamplona/Iruñeko Topaketak 2024’ regresa a la capital navarra el próximo octubre, del 3 al 13, con más de 60 actos en su programación.

Los pilares fundamentales que sostendrán el programa son la ecología, el feminismo, el imperialismo y la tecnología, según han avanzado este lunes los organizadores en una comparecencia en el Palacio Baluarte de Pamplona.

Cerca de 30 diálogos y conferencias

En la rueda de prensa han presentado también a los pensadores y artistas que participarán y las conferencias, debates, exposiciones, iniciativas en el espacio público, espectáculos artísticos, talleres y conciertos que conformarán la programación.

El director del programa de los Encuentros de Pamplona, Ramón Andrés. EFE/Villar López

Según ha detallado el director general de Cultura del Gobierno de Navarra, Iñaki Apezteguia, la bienal contará con cerca de 30 diálogos y conferencias en Baluarte; 10 actividades de artes escénicas en Baluarte, Teatro Gayarre, patio del INAP y la Ciudadela; cuatro exposiciones en Baluarte, Ciudadela, Condestable y Casa Seminario; entre otros actos.

Ramón Andrés, escritor y ensayista, director de programación de Encuentros de Pamplona, y Berta Ares, subdirectora de programación, han sido los encargados de presentar, uno a uno, a los participantes de la bienal.

Un amplio elenco de participantes

Participarán “los escritores Herta Müller, Pascal Quignard y Cristina Rivera Garza, los filósofos Gilles Lipovetsky, Borys Groys y Susan Neiman, el científico Stefano Mancuso, la feminista Sara Ahmed, artistas como Eva Lootz, los cineastas Béla Tarr y Apichatpong Weerasethakul, el artista multimedia Daito Manabe, el director fílmico y fotógrafo Antoine d’Agata y los compositores contemporáneos Georg Friedrich Haas, Mauricio Sotelo y Liza Lim, entre otros muchos participantes de gran solidez”.

También habrá una exposición de poemas-collage de Herta Müller; una instalación de Patxi Araujo y otra de Alicia Otaegui; circo performativo de Baro d’evel; poesía visual de la compañía de Carolyn Carlson; o la propuesta en torno al gesto y la palabra de los artistas visuales Asier Mendizabal, Patricia Esquivias, Lisa Tan y Johanna Gustafsson Fürst.

Una “cita indispensable”

La consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, ha celebrado que la bienal es “una cita indispensable en el programa cultural y artístico”, así como una “llamada al saber y la concordia, a través del diálogo y las expresiones artísticas en su máximo nivel”.

Participantes en la presentación de los Encuentros en Baluarte. EFE/Villar López

“La cultura reivindica su papel transformador y nos une en la diversidad”, ya que “desde tiempos inmemorables ha sido el reflejo del espíritu humano”, ha reflexionado la consejera.

Por eso, “la cultura ha de sacudir a la ciudadanía en un despertar que nos prepare para abordar los desafíos actuales”.
Ramón Andrés ha reflexionado que “lo privado, el cultivo de la identidad, el adiós a pensar, el espíritu ahogado en la frivolidad, son un objetivo para todos aquellos que proclaman un individualismo radical ensalzado por los populismos”.

Pensar en el bien común

“La decisión de cuestionar, de sopesar, de dialogar, de pensar en el bien común, es un gesto moral y político, nada ajeno, sino todo lo contrario, al espíritu de estos encuentros que tienen pleno sentido en su vitalidad de cuestionar esas voces convencidas de que la democracia está sobrevalorada y que la cultura no tiene sentido”, ha reivindicado.

Al acto también ha asistido la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Pamplona, Maider Beloki, que ha anunciado dos instalaciones de artistas locales, Nerea de Diego y Alberto Oderiz, en la vía pública.

Por su parte, la delegada en Navarra de la Fundación La Caixa, Izaskun Azcona, ha anunciado una exposición creada ad hoc con obras que “reflejan las tensiones sociales de nuestra realidad, ofreciendo puntos de vista que resultan provocadores, o, por lo menos, sorprendentes”.