Víctor Martí |
Barcelona (EFE).- A sus 28 años, la española Alexia Putellas cerró el círculo que empezó a trazar el pasado año cuando levantó su primer Balón de Oro, galardón que volvió a besar este lunes como líder del Barcelona, con el que refrendó su rol de icono futbolístico tras un excelente curso truncado por la grave lesión que sufrió en la rodilla izquierda.
La capitana del Barça se convirtió en París en la primera jugadora que gana por segunda vez el prestigioso premio que desde 2018 entrega France Football a la mejor futbolista del año. Antes de que la centrocampista de Mollet del Vallès (Barcelona) irrumpiera al trono del fútbol mundial, la noruega Ada Hegerberg (2018) y la estadounidense Megan Rapinoe (2019) levantaron el galardón.
Ya con su primer Balón de Oro bajo el brazo, la figura de Alexia entró en otra dimensión y ha confirmado en menos de un año su condición de referente indiscutible del fútbol femenino.
Bajo su liderazgo, el Barça no solo ha ganado títulos, sino que el pasado curso llenó el Camp Nou en los cuartos de final y en la semifinal de la Liga de Campeones, fijando sendos récords de asistencia en un partido de fútbol femenino. El equipo azulgrana volverá a jugar en el Spotify Camp Nou el 24 de noviembre ante el Bayern Múnich y el 21 de diciembre ante el Rosengard.

La futbolista del Barça se ha erigido, además, en la cara visible del auge del fútbol femenino en España, lo que se ha traducido en un aumento de su popularidad más allá de los terrenos de juego.
Prueba de ello es que en menos de doce meses ha pasado de sumar 400 mil seguidores en Instagram a superar los dos millones que atesora actualmente en esta red social. Su caché comercial también ha aumentado sustancialmente y próximamente la plataforma Amazon Prime Video estrenará un documental sobre su trayectoria.
En el verde, Putellas guió en el último curso a su equipo a completar la Liga perfecta, con un pleno de triunfos, y a celebrar la Copa de la Reina y la Supercopa. Solo le faltó poner la guinda a otra temporada perfecta con un triunfo en la final de la Liga de Campeones. El Barça se quedó a las puertas de revalidar el título al caer contra el Olympique de Lyon (1-3).

La centrocampista cerró la campaña de su confirmación como la máxima goleadora de la ‘Champions’ (11 goles), terminó la Liga con 18 dianas y lideró la tabla de asistentes en la competición doméstica con 16 pases de gol.
Solo le faltó diputar la Eurocopa con la selección española. A dos días de iniciar la competición, se rompió el ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda en un entrenamiento con el combinado nacional. Fue operada el pasado 12 de julio y, salvo sorpresa, no volverá a vestirse de corto hasta el próximo curso (2023-24).
Su ascendencia también tiene peso en la selección. Recientemente, se posicionó a favor de las quince jugadoras que remitieron un escrito a la Federación Española de Fútbol en la que informaban que, debido a su estado “emocional” y de “salud”, no estaban en condiciones de acudir de momento a una convocatoria de la selección nacional.
Alexia, que no puede ser convocada al estar lesionada, todavía no ha desvelado si regresará a la selección cuando vuelva a estar a disposición del seleccionador Jorge Vilda.
Una trayectoria ligada a la profesionalización
Para llegar hasta la tarima del Teatro del Chatelet de París, donde recibió el galardón por segundo año, el camino de Alexia no ha sido fácil.
De dar sus primeros toques en la plaza de su pueblo pasó a formarse en el Sabadell antes de firmar por el Espanyol (2009) y el Levante (2011). Fue en las filas del equipo valenciano cuando llamó la atención del Barcelona, que la fichó en verano de 2012, tres años antes de que el club azulgrana apostara por profesionalizar el equipo femenino de fútbol.
En 2018, la apuesta del Barcelona por el femenino empezó a dar frutos con el acuerdo con la empresa de herramientas estadounidense Stanley para patrocinar la camiseta del primer equipo de fútbol, lo que permitió a la entidad dar el saltó definitivo a la élite europea.
En el último lustro, Alexia se ha erigido como una referencia en el césped y en el vestuario, tanto del Barça como de la selección. Un episodio que demuestra su carácter fue el momento en el que el club decidió prescindir del técnico del primer equipo, Fran Sánchez, en enero de 2019.
La futbolista vivió esa situación de manera directa, siendo una de las voces que escuchó la entidad antes de tomar una decisión definitiva sobre el futuro del entrenador.
Lo que siguió después ya es historia. Lluís Cortés asumió las riendas del banquillo azulgrana, ese mismo curso el Barcelona llegó por vez primera a una Final de la Liga de Campeones que perdió ante el Olympique de Lyon (4-1), competición que levantó en 2021 contra el Chelsea (0-4) y que catapultó a Alexia hasta la primera línea del fútbol mundial.

Putellas, que el pasado mes enero también fue premiada por la FIFA con el ‘The Best’ a la mejor jugadora, ha refrendado su rol de líder indiscutible en el Barça bajo las órdenes de Jonatan Giráldez.
Tras su segundo Balón de Oro, la centrocampista de Mollet del Vallès (Barcelona) ya come en la mesa de nombres históricos del fútbol como la brasileña Marta Vieira o la estadounidense Mia Hamm.
Sin fecha de vuelta
Putellas no ha querido aventurarse sobre su retorno al césped: “Con esta lesión es complicado determinar plazos concretos, pero la rodilla va respondiendo bien, voy evolucionando día a día. Antes todo lo que hacía era pensando en el rendimiento y ahora en recuperarme bien. Si todo va como piensan los médicos espero jugar esta temporada, siempre que me sienta bien, no me permitiría volver a los terrenos de juego sin el rendimiento que debo”.
La futbolista ha señalado que con la lesión ha aprendido a disfrutarlo todo al máximo. “He tenido muchas emociones, he estado muy arriba y muy abajo, en cuestión de segundos. Ya lo sentía, pero con la lesión, me he dado cuenta de lo que me gusta mi profesión y amo mi deporte. Cuando me lesioné lo primero que me salió es agradecer, sin rencor, todo lo que me ha hecho vivir el fútbol” ha asegurado.
Con ese sentimiento, Alexia Putellas ha reconocido que vivió la pasada Eurocopa “con los dientes muy largos”: “Trabajé muchos años para vivir esa Eurocopa y hacer algo grande y el destino quiso que no pudiera por la lesión. Estaba en casa deseando estar en Inglaterra”.
La jugadora del Barcelona ha destacado también el progreso que ha vivido el fútbol femenino en España. “Veníamos de una situación que era prácticamente dramática, se necesitaba hacer cambios, oportunidades para jugar. Ahora necesitamos estructuras profesionales, para poder hacer bien nuestro trabajo y que los fans lo disfruten. Se ha conseguido encontrar el camino, pero hay que recortar muchos años de desventaja de las mujeres en todo el mundo. Hay países lo están haciendo antes y otros está costando más”, señaló.
“Tengo suerte de que lo que vivo en el club espero que todas las profesionales lo puedan sentir en su club o federación o donde jueguen”.
Putellas no ha querido hablar de la situación que vive la selección española, donde existe un conflicto entre varias jugadores y el seleccionador, Jorge Vilda. “Es un tema que me pone muy triste, hay que hablarlo, pero hoy no es el día, es un día de celebración, histórico para mi y para todo el mundo”, ha comentado-
Alexia Putellas, felicitada por sus compañeras por el Balón de Oro
La barcelonista Alexia Putellas recibió esta mañana la felicitación de sus compañeras antes de la sesión de entrenamiento del equipo de Jonathan Giráldez.
La centrocampista acudió como prácticamente cada día a la sesión de rehabilitación y pasó a saludar a sus compañeras que preparan el estreno de la Liga Campeones, que tendrá lugar mañana miércoles ante el Benfica.
Vestida con una equipación diferente a las del resto de compañeras, Alexia, la primer mujer de la historia que levanta dos títulos del ‘Balón de Oro’, recibió el abrazo de las jugadoras y del cuerpo técnico y dirigió unas palabras en un improvisado corrillo.
La jugadora, junto con algunas de sus compañeras y compañeros del primer equipo azulgrana, además de Joan Laporta, presidente del FC Barcelona, llegó de madrugada a Barcelona procedente de París.