SANTANDER.- El presidente de la Real Federación Cántabra de Fútbol, José Ángel Peláez, en una entrevista con EFE en la que habla de su entidad, de la federación española y del mundo del fútbol. EFE/Pedro Puente Hoyos

Peláez: Me apena que haya gente que se haya servido de los cargos

Santander (EFE).- Al presidente de la Real Federación Cántabra de Fútbol, José Ángel Peláez, le “apena” que determinada gente, que no cita, “se haya servido de los cargos para hacer determinadas cosas”, aunque también se muestra un “firme defensor” del principio de inocencia.

En una entrevista con EFE, Peláez, quien ahora se ocupa en la federación española de la estrategia y las ayudas, lamenta los tiempos “convulsos” por los que pasa un deporte como el fútbol “que tiene una serie de valores”, destaca el trabajo que en ese camino ha defendido durante 12 años al frente de su federación, y habla de la “muy buena” relación que tuvo con Luis Rubiales.

Pregunta: Lleva doce años al frente de la cántabra ¿Cómo está su federación actualmente?

Respuesta: A nivel personal, estoy en uno de los mejores momentos de mi vida en cuanto a estabilidad emocional y laboral. En cuanto a la federación, hay una diferencia muy importante desde que llegamos, es cómo comparar la noche y el día.

Este año vamos a duplicar las licencias, y vamos a llegar a superar las 18.000, lo que quiere decir que la salud del fútbol cántabro está muy bien. Quizás seamos la territorial, con un porcentaje entre la población y licencias más alto de España, lo cual nos hace sentir orgullosos.

P.- ¿Qué ha cambiado en estos 12 años?

R.- Quizás antes había demasiado confort (…) No hago nada, no pasa nada, me limito a hacer los calendarios, a organizar las competiciones, a mandar a los árbitros y que los clubes tengan sus cuatro balones y sus cosas.

Nosotros hacemos todo lo contrario, siempre estamos elaborando proyectos. En la actualidad tenemos 23 en marcha de todo tipo, desde chupetines, hasta ligas universitarias, veteranos, de playa… Todo lo que nos da dolor de cabeza es lo que nos gusta hacer.

P.- ¿Se marca un objetivo para esta federación?

R.- Nuestro objetivo era finalizar este mandato llegando a las 20.000 licencias, y yo creo que vamos a conseguirlo mucho antes de finalizar estos próximos cuatro años.

P.- Y respecto al fútbol femenino ¿Ha acertado la federación cántabra?

R.- Tenemos varios proyectos. Está el proyecto PlayMakers, ‘Futbolízate’ y otro más nuevo que todavía no hemos presentado que tiene que ver con colegios, la FIFA y la UEFA.

Cuando yo llegué aquí había 21 licencias de mujeres, que eran las que tenía yo en el Reocín cuando era presidente del club. Éramos el único equipo que tenía fútbol femenino en Cantabria (…) y, en la actualidad, vamos a terminar esta temporada con 1.300 licencias. Intentamos tener una buena base, es decir, muchas niñas jugando desde pequeñitas para que luego el día de mañana haya más.

SANTANDER.- Entrevista con la Agencia EFE del presidente de la Real Federación Cántabra de Fútbol, José Ángel Peláez. EFE/Pedro Puente Hoyos

P.- Ha sido reelegido por unanimidad en el cargo ¿Cómo afronta estas cuatro próximas temporadas?

R.- Yo soy un presidente un poco distinto, al que no le gusta la corbata, ni el traje, ni los palcos, me gusta otra cosa. Soy un presidente de ver barro, un presidente distinto, al que los clubes pueden llamar a la una de la mañana, porque ha habido un problema, le coja el teléfono y se lo solucione.

Estas cuatro temporada tenemos que cerrar un buen ciclo y lograr que haya infraestructuras deportivas nuevas en Cantabria, que no hay, porque estamos muy carentes, hay pocos campos de fútbol.

P.- ¿Por qué nadie se presenta a las elecciones a competir contra usted?

R.- Creo que es porque hay una sensación de bienestar dentro del fútbol cántabro. Los clubes no quieren experimentos, por ello, somos la única territorial de España donde no ha habido ni un solo conflicto en las elecciones, nada, ninguna impugnación, ninguna reclamación al censo, nada de nada, la más absoluta tranquilidad. Y eso denota que la gente está bien y contenta.

En términos generales, los clubes tienen muchas ayudas, hemos cambiado el sistema de pagos para que no tuvieran deudas, hemos hecho muchísimas cosas planteadas por ellos. Cuando no hay alternativas ni ruido, no hay otros candidatos que quieran presentarse.

P.- Y a nivel nacional ¿Cómo ve los tiempos complicados qué vive la federación española?

R.- La verdad que son tiempos convulsos, tiempos muy difíciles. A mí me apena ver que haya gente que se haya servido de los cargos para hacer determinadas cosas. Aunque soy bastante respetuoso con el principio de inocencia. Ahora ya te juzgan simplemente porque alguien diga “tú has hecho esto”, y ya parece que es verdad.

La Real Federación Española de Fútbol es algo que es grandioso y a mí me encanta trabajar ahí, en la actualidad soy responsable de estrategia y responsable de todas las ayudas y trabajo super a gusto. Hay muy buena gente, pero un ambiente externo muy negativo, es como si hubiera un escudo que envuelve de noticias negativas, a veces con intereses que no tienen que ver con la realidad.

Yo cuando alguien dice que el anterior presidente, Luis Rubiales, ha hecho algo, yo no lo sé, porque no estaba cuando lo estaba haciendo si es que lo hizo. Cuando se demuestre, pues haré mi crítica al respecto.

P.- Su relación con Rubiales, aparentemente, era buena ¿Qué opinión le merece todo lo que está ocurriendo entorno al expresidente?

R.- Yo con Luis Rubiales, en el momento que era presidente de la RFEF, tenía una relación muy buena.

El 25 de agosto de 2023 mostré mi posición contraria a determinadas actitudes (el beso a Jenny Hermoso). Yo no sé si esto es penal o no es penal, ya lo dirán los jueces, lo que sí sé es que son cosas que no se pueden hacer y mi pregunta es ¿Sí lo hubiera hecho yo, qué me hubieras dicho tú a mí?.

El comportamiento que tuvo le ha puesto una imagen que ya le inhabilitaba. Son comportamientos deleznables que le inhabilitaban para ser representante de la Federación Española de Fútbol. Le dije que de no dimitir iba a complicar la vida a muchísima gente, como así ha sido, porque era evidente que la presión social iba a ser muy grande y que no tenía que haberlo hecho.

Lo otro, lo estoy conociendo por los medios. No sé si hizo cobros ilegales de comisiones de empresas, eso no te lo cuentan.

SANTANDER.- El presidente de la Real Federación Cántabra de Fútbol, José Ángel Peláez, en su entrevista con EFE. EFE/Pedro Puente Hoyos

P.- ¿Cree que ha podido haber corrupción en la Federación Española?

R.- Sí lo creo, pero no me refiero a ahora, me refiero a antaño. Si eres muy afín a una parte del fútbol, estás exento de todo, y si no eras muy afín, pues te acusan hasta de matar a Manolete y, además, utilizan medios para que se sepa.

Entonces creo que la ha habido (…) y creo que va a haber gente culpable. Aunque creo que otras muchas personas de las que culpan son inocentes.

P.- ¿Cree que Rubiales es uno de los que va a salir culpable?

R.- Lo que sale en los sumarios a lo que luego puede ser, pues a lo mejor depende como se interpreten las cosas. Si se demuestra que de una empresa de construcción han salido transferencias a otras empresas en las que participaba Luis, evidentemente tiene un nombre y evidentemente tiene una culpa y evidentemente tendrá que pagar por ello, pero todo esto si se demuestra.

Ahora, si me hablas de comisiones de Arabia, pues desconozco si Piqué cobraba de la Federación o no. Entiendo que no. Y si me preguntas si estoy a favor de Arabia, la respuesta es sí. No es un país que me encante, pero nos ha dotado de 40 millones de euros anuales con los que hemos pagado el desarrollo del fútbol femenino, de Segunda RFEF, de Primera RFEF y de Tercera División. Ir a los equipos de Tercera División diciendo que eres muy romántico, que no vas a Arabia, pero que tampoco les puedes ayudar ¿Qué crees que prefieren?.

P.- ¿Cree que peligra la candidatura de España al Mundial 2030?

R.- Esto es una pregunta difícil, con una respuesta más complicada todavía. ¿Puede peligrar? Sí. ¿Creo que la cosa se va a solucionar? También. Al final cuando te sientas en una mesa y empiezas a ver qué es lo que tienes que hacer y conjugar los deberes de un Estado con los deberes de unas organizaciones internacionales derivadas del fútbol, se han llegado a acuerdos y esos acuerdos se van a respetar seguro. Sí es posible que peligre, pero no creo que lo haga.

P.- Sobre el equipo de casa ¿en qué puede repercutir un ascenso del Racing a Primera División?

R.- Que el Racing suba a Primera División para la Federación Cántabra es bueno, y, más que para la Federación, repercute muchísimo para la sociedad cántabra, porque el fútbol en Primera División mueve pasiones.

Quizá no haya nada en este país que mueva tanta pasión como el fútbol. Nada. El fútbol es corazón y el Racing es corazón y la gente lo vive. La emoción que se vive es tremenda y cuando veamos al Racing en Primera, que lo vamos a ver, va a haber un impulso económico en la sociedad cántabra.

Para la federación, aparte del orgullo de tener un equipo en Primera División, te da una serie de circunstancias que también mejoran para todo y podrá ayudar más a los clubes de Cantabria porque habrán más fondos que puedan repartir en los convenios que tienen.

Si algo tiene esta nueva directiva del Racing es que ha participado socialmente con casi todos los equipos de Cantabria, lo cual para nosotros es un orgullo y un privilegio que lo hagan y yo estoy encantado con el propietario (Sebastián Ceria) y con el presidente (Manuel Higuera).

Por Kike Serrano Mirones