El centrocampista boliviano Héctor Cuellar (i) contra el delantero estadounidense Tim Weah (d) durante un partido de la Copa América 2024. EFE/EPA/KEVIN JAIRAJ

COPA AMÉRICA | Uruguay ante Bolivia y Panamá frente a EE.UU., dos duelos que pueden definir el grupo C

Por David Villafranca/Albert Traver

East Rutherford/Redacción Deportes (EE.UU.) (EFE).- Duelo de ganadores de la primera fecha ante los derrotados. Duelo de equipos con tres puntos en el bolsillo y equipos que no suman enteros. Uruguay, que venció el pasado sábado a Panamá, y Estados Unidos, que hizo lo mismo con Bolivia, cambiaran de rivales este jueves para, si logran nuevas victorias, definir el grupo C a su favor.

El boleto rápido de Uruguay para cuartos pasa por Bolivia

Google (Noto Color Emoji - Unicode 15.1)UruguayGoogle (Noto Color Emoji - Unicode 15.1)Bolivia
El seleccionador de Uruguay Marcelo Bielsa, en una imagen de archivo. EFE/ Rayner Peña R.

El boleto por la vía rápida de Uruguay para los cuartos de final de la Copa América pasa por su encuentro de este jueves contra Bolivia, un rival de la Conmebol que se le da especialmente bien al combinado de Marcelo Bielsa.

El MetLife Stadium de East Rutherford (Nueva Jersey, EE.UU.), hogar de los New York Giants y los New York Jets de la NFL, acogerá este duelo del Grupo C a partir de las 21 horas (1 GMT del viernes), al que Uruguay llega con 3 puntos, después de su triunfo por 3-1 ante Panamá; mientras que Bolivia lo afrontará sin unidades en su casillero, tras su derrota por 2-0 ante Estados Unidos.

Dos victorias en dos partidos colocarían con pie y medio a la Celeste en las rondas eliminatorias y un paso más cerca del sueño de conquistar su título número 16 de la Copa América, lo que le permitiría desempatar con Argentina como la selección más laureada del continente.

Bolivia parece un contrincante propicio para Uruguay, que en 41 partidos contra la Verde ha cosechado 27 triunfos, 6 empates y solo 8 derrotas.

Desde el año 2000 (16 enfrentamientos en total), los charrúa solo han perdido en dos ocasiones contra Bolivia: un 4-1 en 2012 y un 3-0 en 2021 que acabaría siendo el último partido de Óscar Tabárez como seleccionador de Uruguay.

Las dos derrotas llegaron en partidos disputados en Bolivia

En cambio, el último cara a cara entre ambos equipos fue un 3-0 para Uruguay en noviembre de 2023 con un doblete de Darwin Núñez.

El entrenador de Bolivia Antonio Carlos Zago en la Copa América. EFE/EPA/KEVIN JAIRAJ

El delantero del Liverpool fue uno de los protagonistas de la victoria contra Panamá en el debut en Copa América por el gol que firmó pero también porque desaprovechó varias ocasiones claras para haber tenido un marcador más amplio.

Fue un pero general del combinado uruguayo, que hizo 20 tiros durante el encuentro de los cuales solo 7 fueron a puerta y nada más que 3 acabaron en la red.

Se espera que pueda jugar sin problemas Ronald Araújo, quien tuvo que salir en el descanso contra Panamá por un mareo debido al calor y la humedad en Miami. El defensa del Barcelona confirmó nada más acabar el partido que se encontraba bien.

Por su parte, Bolivia llega a Nueva Jersey entre la espada y la pared y está obligada a sacar un buen resultado frente a Uruguay para seguir con vida en el torneo.

Antonio Carlos Zago podría apostar por numerosas modificaciones en su once respecto al partido contra EE.UU. para cambiar la dinámica del combinado boliviano con jugadores que partieron como suplentes en el debut como Rodrigo Ramallo.

Alineaciones probables en la Copa América:

UruguaySergio Rochet; Nahitan Nández, Ronald Araújo, Mathías Olivera, Matías Viña; Federico Valverde, Manuel Ugarte, Giorgian De Arrascaeta; Facundo Pellistri, Darwin Núñez y Maximiliano Araújo.
Seleccionador: Marcelo Bielsa
BoliviaGuillermo Viscarra; Jesús Sagredo, José Sagredo, Diego Medina, Luis Haquín, Roberto Carlos Fernández; Fernando Saucedo, Gabriel Villamil, Miguel Terceros; Rodrigo Ramallo y Bruno Miranda.
Seleccionador: Antônio Carlos Zago
ÁrbitroJuan Benítez (Paraguay)
EstadioMetLife Stadium de East Rutherford (Nueva Jersey, EE.UU.).
Hora21 horas locales (1 GMT del viernes).

Panamá ante la anfitriona, su bestia negra

El director técnico Thomas Christiansen de Panamá, en una imagen de archivo. EFE/Bienvenido Velasco

Panamá tendrá este jueves enfrente en Atlanta a su bestia negra, la selección de Estados Unidos con el enorme reto de sacar un resultado positivo ante la anfitriona, tras haber caído contra Uruguay, para seguir con vida en la Copa América.

Estas dos selecciones se han enfrentado 26 veces, con un balance sorprendentemente demoledor: tan solo 2 victorias para Panamá por 7 empates y 17 triunfos de Estados Unidos.

Para el recuerdo quedan las finales de la Copa Oro de 2005 y 2013 entre los dos combinados, en las que Estados Unidos, anfitrión en las dos, se quedó con el título.

Pero Panamá tuvo su pequeña venganza el año pasado, al eliminar en semifinales también de la Copa Oro a Estados Unidos, otra vez anfitrión, en la tanda de penaltis. Esa semifinal es el precedente más reciente entre las dos selecciones.

Este jueves, para seguir viva en la Copa América, Panamá necesita romper de nuevo con esa historia de casi abuso estadounidense.

Estados Unidos con paso firme en la Copa América

El entrenador principal de Estados Unidos Gregg Berhalter (i) en la Copa América 2024. EFE/EPA/KEVIN JAIRAJ

Los puntos que se podía permitir perder, ya se los dejó en el debut 3-1 contra Uruguay. En esa misma jornada, Estados Unidos derrotó a Bolivia 2-0.

Uruguay y Estados Unidos encabezan el Grupo C de la Copa América con tres puntos cada uno tras esa primera jornada, mientras que lo cierran Panamá y Bolivia, sin puntos.

Con la ausencia del lesionado Aníbal Godoy, su mejor jugador, las riendas del equipo panameño están ahora en manos de Adalberto Carrasquilla, mediocampista que milita en el Houston Dynamo de la MLS, precisamente de Estados Unidos.

Los panameños tendrán enfrente a un combinado estadounidense que generó muchas dudas en la previa del torneo, perdiendo en un amistoso contra Colombia 1-5, pero que resolvió con solvencia su debut en la Copa América con Bolivia.

El mejor hombre de Estados Unidos es Christian Pulisic, el capitán, que contra Bolivia no solo marcó gol en el minuto 2 calmando los ánimos locales, sino que generó un peligroso triángulo con Antonee Robinson y Gio Reyna por la izquierda.

Está por ver si ha mejorado el estado del césped del Mercedes Benz Stadium de Atlanta, escenario del partido inaugural del torneo entre Argentina y Canadá el jueves pasado y que recibió muchas críticas de la albiceleste.

Alineaciones probables en la Copa América:

PanamáOrlando Mosquera; Michael Murillo, Edgardo Fariña, José Córdoba, Roderick Miller, Eric Davis; Cristian Martínez, Adalberto Carrasquilla, José Rodríguez Édgar Yoel Bárcenas; y José Fajardo.
Seleccionador: Thomas Christiansen
Estados UnidosMatt Turner; Joe Scally, Chris Richards, Tim Ream, Antonee Robinson; Weston McKennie, Gio Reyna, Tyler Adams; Christian Pulisic, Folarin Balogun y Tim Weah.
Seleccionador: Gregg Berhalter
ÁrbitroIván Barton (El Salvador).
EstadioMercedes Benz Stadium (Atlanta, Georgia).
Hora18.00 (22.00 GMT/00.00 CET del viernes).