El director de BBVA Research y economista jefe de Grupo BBVA, Jorge Sicilia (c); el responsable de Análisis Económico de BBVA Research, Rafael Doménech (i) y el economista jefe de BBVA Research para España, Miguel Cardoso (d) en la presentación del informe 'Situación España' para el 2022, el pasado mes de abril en Madrid. EFE/Juan Carlos Hidalgo

BBVA Research rebaja al 1% el crecimiento previsto para 2023 en España

Madrid (EFE).- BBVA Research ha rebajado al 1 % su previsión de crecimiento económico para 2023 en España, lo que supone 0,8 puntos menos respecto a su previsión anterior de julio.

El aumento de la incertidumbre, el incremento en las expectativas de inflación y la subida de los tipos de interés son las razones argumentadas por la entidad para retocar sus cálculos, recogidos en la última edición de su informe “Situación España” que ha sido presentado este jueves en Madrid.

Según ese informe, la economía española crezca el 4,4 % en 2022, tres décimas más de lo previsto en julio, después de que el Instituto Nacional de Estadística (INE) revisara al alza el crecimiento del segundo trimestre del año.

No obstante, la entidad señala que la economía ya está en proceso de desaceleración y que se mantendrá estancada hasta la primavera, con algún trimestre en negativo, lo que dependerá en buena medida de cómo evolucione el invierno en Europa en un contexto de restricción de gas.

Ese estancamiento ya se habría registrado en el el tercer trimestre de este año, según BBVA Research, que además calcula una caída de un 0,3 % en el cuarto y de otro 0,3% en los tres primeros meses de 2023.

De cumplirse esta previsión, supondría la recesión “más moderada de los últimos 30 o 40 años” ya que en el segundo trimestre se volvería a recuperar con un avance de alrededor del 1 %.

Varias personas hacen la compra en un mercado madrileño. BBVA Research ha rebajado al 1 % su previsión de crecimiento económico para 2023 en España, lo que supone 0,8 puntos menos respecto a su previsión anterior de julio.
Varias personas hacen la compra en un mercado madrileño. EFE/ Victor Casado

Una paga extraordinaria para compensar la inflación

De acuerdo con el informe, se percibe un punto de inflexión en la inflación, aunque también advierte de que se mantendrá elevada por un tiempo.

Este escenario lleva a la entidad a subir su previsión de índice de precios de consumo (IPC) al 9,3 % de media en 2022 y al 4,9 % de media en 2023.

Para contener la inflación, BBVA Research sigue considerando prioritario formalizar un pacto de rentas que reparta su coste, aunque como alternativa para compensar la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores propone el abono por parte de las empresas “de una paga extraordinaria, puntual y no consolidable”.

A pesar de sus peores perspectivas para 2023, el informe incide en que los hogares y las empresas gozan de una mejor posición respecto al anterior ciclo de subidas de tipos, dado que el ahorro acumulado durante el período de confinamiento sigue siendo elevado, y la inversión se sostendrá gracias a los fondos europeos.

Una mujer saca dinero de un cajero automático, en una imagen de archivo. BBVA Research ha rebajado al 1 % su previsión de crecimiento económico para 2023 en España, lo que supone 0,8 puntos menos respecto a su previsión anterior de julio.
Una mujer saca dinero de un cajero automático, en una imagen de archivo.EFE/ Manuel Bruque

Por lo que respecta a la política monetaria contractiva, los expertos consideran que podría comenzar a impactar de manera negativa en el consumo a partir del cuarto trimestre.

El aumento en los tipos de interés y la ralentización prevista en el avance del empleo también podrían frenar las decisiones de inversión en el sector inmobiliario.

Y aunque la ejecución de los fondos europeos está siendo más lenta de lo que se esperaba cuando se aprobó el plan de recuperación, el informe estima que a final de 2026 se sitúe cerca del 100 % de lo planificado.

La ejecución del importe total del plan podría tener un impacto acumulado de 5 puntos de PIB: 0,2 puntos en 2021, 0,9 puntos en 2022, 1,5 puntos en 2023, 1,1 puntos en 2024, 0,9 puntos en 2025 y 0,5 puntos en 2026.