Varias turistas arrastran sus maletas tras abandonar el hotel, en Valencia, en una imagen de archivo. EFE/Juan Carlos Cárdenas

Los precios hoteleros suben un 17 % en 2022

Madrid (EFE).- Los precios hoteleros subieron un 17 % de media en 2022, un año en el que las noches consumidas en este tipo de establecimientos sumaron 320,7 millones, un 6,5 % por debajo de las de 2019 antes de la pandemia.

Según las cifras publicadas este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) el aumento de precios en 2022 fue cuatro puntos superior al de 2021, después de una bajada en 2020, en los inicios de la covid, de en torno al 7 %.

Si los precios han recuperado ya, incluso superado, los niveles de antes de la pandemia, la ocupación -que determina en buena medida la rentabilidad de sector- sigue algo por debajo de entonces: se sitúa en el 57,6 % (63,7 % en fin de semana) frente al 60,2 % (66,1 % en fin de semana) de entonces.

Así, la tarifa media (ADR en inglés) se situó en 2022 en 104,7 euros de media (91 euros en 2019), pero el ingreso medio por habitación disponible (RevPAR) se colocó en 67,8 euros de media (61,2 euros entonces), porque este indicador está muy determinado por el nivel de ocupación y es un buen reflejo de la rentabilidad.

PRECIOS HOTELEROS
Varios turistas disfrutan de la plaza del Obradoiro en Santiago de Compostela, en una imagen de archivo. EFE/Lavandeira Jr

Las tarifas de los hoteles vienen creciendo de forma ininterrumpida desde mediados de 2021, después de caídas continuadas desde el inicio de la covid-19 en marzo de 2020.

Las comunidades autónomas con mayor crecimiento de los precios fueron Madrid (32,1 %), Cataluña (25,7 %) y País Vasco (20,6 %).

La tasa de variación de los precios en el mes de diciembre se situó en el 7,8 % interanual, la más baja de todo el año, en el que se han registrado crecimientos de hasta el 29,5 % (en abril). Desde ese pico, los precios, aun en elevados crecimientos, se han ido moderando.

Los viajeros internacionales, todavía por debajo del precovid

Las pernoctaciones en hoteles sumaron 320,7 millones en 2022, un 85,6 % por encima de las de 2021, con un crecimiento mayor entre los no residentes (144,7 %) que entre los nacionales (32,1 %).

Comparado con 2019 las noches consumidas en 2022 son un 6,5 % inferiores. Falta todavía por recuperar una parte del turismo extranjero (un 10,1 % por debajo de hace tres años), en tanto que los nacionales ya están incluso un 0,3 % por encima de entonces.

PRECIOS HOTELEROS
En la foto, tránsito de viajeros en el aeropuerto de Palma de Mallorca, en una imagen de archivo. EFE/CATI CLADERA

Aunque los viajeros españoles son casi el 52 % de los que se movieron en 2022, hicieron el 37,7 % de las noches. Los no residentes consumieron el 62,7 % de las pernoctaciones registradas.

El 59,1 % de las noches de hotel de 2022 se concentraron entre los meses de mayo a septiembre, con un aumento del 75,4 % respecto al mismo periodo de 2021.

Baleares, el mayor grado de ocupación

Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana fueron los destinos más elegidos por los viajeros españoles. Los extranjeros optaron fundamentalmente por Canarias, Baleares y Cataluña.

Baleares presentó el mayor grado de ocupación de plazas (74,2 % de media), seguido de Canarias (68,1 %) y Cataluña (57,7 %).
Las principales zonas turísticas por número de pernoctaciones en 2022 fueron la isla de Mallorca (con 43 millones), la isla de Tenerife (24,1 millones) y Barcelona (20,7 millones).

precios hoteleros
Unos turistas toman el sol en un hotel de Palma de Mallorca, en una imagen de archivo. EFE/Cati Cladera

Los viajeros del Reino Unido y Alemania realizaron 89,3 millones de pernoctaciones hoteleras en 2022, lo que supuso el 44,5 % del total de las de no residentes. Las de los británicos aumentaron un 305,8 % y los alemanes, un 101,7 %.

La ocupación de diciembre, cerca de 2019

El pasado mes de diciembre las pernoctaciones en hoteles sumaron 16,6 millones, un 25,6 % más que un año antes, con mayor peso del turismo internacional (9,4 millones) que del nacional (7,1 millones). En diciembre de 2019 fueron 16,9 millones.

La estancia media subió un 1,8 % sobre el mismo mes de 2021, hasta 2,8 noches por viajero.

Andalucía, Madrid y Cataluña fueron los destinos preferentes para los viajeros domésticos mientras que los internacionales optaron sobre todo por Canarias (acumula más del 50 % de las noches usadas), Cataluña y Andalucía.

En diciembre se cubrieron el 47,3 % de las plazas ofertadas (prácticamente igual que en 2019), que sube hasta el 51,9 % en fin de semana (en este caso cinco puntos por debajo de antes de la pandemia).

Los viajeros procedentes del Reino Unido y Alemania concentran el 24 % y el 15,3 % de todas las pernoctaciones de no residentes, seguidos de franceses, italianos, estadounidenses y Países Bajos.