Manifestación en defensa de la sanidad pública en Barcelona. EFE/Enric Fontcuberta

Febrero comienza con huelgas de la sanidad en Madrid, Cataluña y Navarra

Madrid, 30 ene (EFE).- Febrero comienza con las huelgas de los sanitarios activas en Madrid, Cataluña y Navarra, que reclaman mejoras en las condiciones laborales y en la asistencia que prestan a los pacientes.

CATALUÑA: La huelga del sindicato Metges de Catalunya sigue convocada para el 1, 2 y 3 de febrero y están llamados a participar unos 25.000 facultativos del Instituto Catalán de la Salud (ICS) y de los centros concertados del sistema sanitario integral de utilización pública (SISCAT).

Metges de Catalunya salió reforzado tras la movilización del pasado 25 y 26 de enero y mantienen una negociación abierta con el Departamento de Salud de la Generalitat, al que piden mejoras retributivas y reducir la sobrecarga de trabajo asistencial.

El Departamento de Salud cifró en torno a un 26 % el seguimiento del paro en ambas jornadas, lo que llevó a reconocer al director del Servei Català de la Salut (CatSalut), Ramon Canal, que la convocatoria tuvo una adhesión e impacto “importante” en los centros sanitarios, además de expresar su comprensión por el “malestar, cansancio y descontento” de los profesionales.

MADRID: La Consejería madrileña de Sanidad pondrá en marcha a partir de hoy de manera progresiva un proyecto piloto en veintidós centros de salud públicos para organizar las agendas de los médicos, de manera que puedan dedicar diez minutos por paciente y hasta un máximo de 34. En el caso de los pediatras, contarán con quince minutos hasta atender un máximo de 24 niños.

Y lo hace cuando el sindicato Amyts mantiene la huelga indefinida a la que están llamados 4.240 médicos de Familia y 720 pediatras de los 430 centros de salud que reanudaron el pasado 12 de enero, tras el parón navideño, por el fracaso de las negociaciones del Gobierno regional, que ve motivaciones políticas en esta huelga.

El sindicato acoge “con prudencia y escepticismo” este proyecto y ha pedido al Ejecutivo autonómico “un esfuerzo presupuestario” para atraer facultativos a este nivel asistencial en la región.

COMUNIDAD VALENCIANA: El sindicato médico de la Comunitat Valenciana (CESM CV) y la conselleria acercaron posiciones la semana pasada respecto al tope de pacientes y a la mejora retributiva para intentar salvar la huelga prevista para los días 6 de marzo, 3 de abril y 8 de mayo.

Poner un tope de número de pacientes en la consultas de Atención Primaria, incluir mejoras retributivas en las horas de guardia y a miembros de los servicios de difícil cobertura o la jornada de 35 horas son algunos de los puntos en los que la Conselleria de Sanidad ha logrado un acercamiento con el CESM CV, aunque queda por cerrar el acuerdo.

NAVARRA: El Sindicato Médico de Navarra mantiene la huelga para el 1 de febrero después de considerar “del todo insuficiente” la oferta económica hecha por el Departamento de Salud.

Tampoco comparte otras propuestas, por ejemplo para reducir la sobrecarga de trabajo, por lo que quedan en espera de una nueva reunión.