Las Palmas de Gran Canaria (EFE).- El puerto de Las Palmas registró en enero un descenso en el tráfico total de un 3,32 %, en relación al mismo mes de 2022, según ha informado este lunes en un comunicado la Autoridad Portuaria de Las Palmas.
El descenso en el tráfico estuvo motivado por la reducción de las toneladas de pesca congelada, (-29,14 %), de combustible (-14,40 %), movimiento de contenedores (-11,50 %) y de mercancías (-2,68 %), precisa la nota.
El tráfico de pasaje, por el contrario, experimentó un aumento de un 55,42 % (20,36 % en línea regular y 101,78 % en crucero); las unidades de tráfico ro-ro subieron un 9,24 % y las toneladas de tráfico ro-ro, un 12,11 %.
En el puerto Arinaga, en Gran Canaria, la caída del tráfico total fue de un 28,80 % en enero.
El puerto de Arrecife presentó un crecimiento del tráfico total de un 28,19 %, el de Puerto de Rosario, de un 25,33 % con respecto al mes de enero de 2022, mientras que en el de Salinetas, en Gran Canaria, aumentó un 25,01 %.
La Autoridad Portuaria de Las Palmas en el conjunto de sus puertos registró el pasado mes una caída en el tráfico total del 0,42 por ciento de tráfico total, condicionado sobre todo por los contenedores en tránsito y compensado por los tráficos de pasajeros en línea regular.
Según la nota, se produjo un claro ascenso del tráfico en las líneas operadas por Armas y Fred Olsen, que pasaron de mover 83.357 pasajeros en enero de 2022 a 97.384 el pasado mes, además de en las mercancías y el ro-ro, así como en el combustible de aviación.
Para la Autoridad Portuaria, las estadísticas de enero de 2023 reflejan el proceso de redimensión de la actividad portuaria tras una consolidada tendencia al alza con la cifra récord de 28,9 millones de toneladas movidas durante 2022 y la variación interanual de diciembre 2022-2021 con un 10,95 % más de tráfico total.
El acumulado 2022-2021 registró un alza del 2,38 %, del 12,03 % sobre 2020 y del 8,20 % respecto del ejercicio 2019, precisa la nota.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas (APLP), Luis Ibarra, ha manifestado que “este año supondrá un salto cualitativo en el puerto de Las Palmas con la introducción de nuevas actividades que diversificarán aún más su oferta”.
La diversificación de actividades portuarias, y su alta cualificación en el desarrollo de cada una de esas actividades, es una de las claves del éxito del Puerto de Las Palmas a lo largo de sus 140 años de historia, ha subrayado.
En este sentido, Ibarra destaca tres grandes proyectos que estarán operativos, en construcción o adjudicados durante 2023: la mayor explanada portuaria de España con línea de atraque dedicada al offshore eólico, un Centro de Servicios Náuticos a Embarcaciones de Gran Porte (que completará la oferta de reparaciones navales en un segmento, el náutico deportivo, que usa nuestros puertos para preparar su travesía hacia el Caribe) y la primera granja de pulpos del mundo criados en tierra. EFE