La aplicación TikTok en un dispositivo móvil. EFE/HAYOUNG JEON

La Comisión Europea prohíbe instalar TikTok a sus trabajadores

Bruselas, (EFE).- La Comisión Europea prohibió este jueves a sus empleados instalar la aplicación china TikTok en sus teléfonos móviles oficiales antes del 15 de marzo, alegando motivos de “seguridad”, igual que el Congreso de Estados Unidos ha hecho con sus trabajadores.

“El Consejo de Administración Corporativa de la Comisión ha decidido suspender el uso de la aplicación móvil TikTok en sus dispositivos oficiales”, dijo Sonya Gospodinova, portavoz del Ejecutivo comunitario.

Según explicó, la decisión se ha “analizado cuidadosamente” y se ha adoptado para “proteger a la Comisión Europea contra amenazas a la ciberseguridad y contra acciones que se pueden explotar contra llevar a cabo ataques”, aunque evitó dar detalles sobre si ha habido algún ataque concreto que ha motivado la prohibición.

Se trata de una medida “basada en la valoración que la Comisión Europea ha hecho de la situación y no vamos a dar más detalles”, señaló el portavoz jefe de la institución, Eric Mamer, quien afirmó que la institución recibe ciberataques “de manera regular”, aunque evitó dar más explicaciones por motivos de seguridad.

“Desde el principio del mandato, la Comisión Europea ha tenido un fuerte interés en la ciberseguridad”, dijo el comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton.

Bruselas, no obstante, revisará “constantemente” la medida, por lo que en el futuro podría ser “reversible”, apuntó Gospodinova.

TikTok consideró, por su parte, que esta suspensión “está equivocada y se basa en conceptos erróneos fundamentales”, dijo a EFE un portavoz de la compañía.

“Nos sorprende que la Comisión no se haya puesto en contacto con nosotros directamente ni nos haya ofrecido ninguna explicación: hemos solicitado una reunión para dejar las cosas claras, sobre cómo protegemos los datos de los 125 millones de personas en toda la UE que visitan TikTok todos los meses”, añadió el portavoz.

No se debe a una “amenaza inmediata”

“Puedo tranquilizarles en el sentido de que no hay una amenaza inmediata pero constantemente vigilamos la situación. No es un secreto que estamos bajo un aumento de la amenaza de ciberseguridad y por tanto, tenemos que adoptar medidas para evitar cualquier cosa en el futuro”, dijo el comisario de Presupuesto y Administración, Johannes Hahn, cuyo departamento ha adoptado la decisión.

“Sé que ha creado mucha excitación pero es parte de nuestro trabajo diario”, añadió el comisario, en unas declaraciones hechas a un grupo reducido de medios, entre ellos EFE.

La medida se ha tomado también para “proteger” y “entrenar” al personal de la Comisión Europea, donde trabajan 30.000 personas.