Oficinas de Ferrovial en Madrid. EFE/Fernando Alvarado

Sánchez acusa a Del Pino de no ser un empresario comprometido con su país

Copenhague, (EFE).- El jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha acusado este jueves al presidente de la multinacional Ferrovial, el español Rafael del Pino, de no ser un empresario comprometido con su país tras decidir el traslado de la sede de esta compañía desde Madrid a Países Bajos.

“Los empresarios tienen una enorme responsabilidad en la sociedad en la que nacen y desarrollan toda su acción y creo que en España hay ejemplos extraordinariamente positivos de grandes empresarios comprometidos con su país”, ha afirmado Sánchez en una comparecencia ante los periodistas en Copenhague.

Ha sido a renglón seguido cuando ha lanzado su reproche al presidente de Ferrovial: “Desde luego, tras este anuncio, creo que no es el caso del señor Del Pino”.

Los periodistas han preguntado a Sánchez por la decisión de Ferrovial en la rueda de prensa que ha ofrecido junto a la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, con motivo de la gira que está realizando de forma previa a que España asuma el 1 de julio la presidencia europea.

Podemos acusa de “antipatriota” a Ferrovial y la patronal pide respetar su decisión

La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ha acusado este jueves a Ferrovial de ser “antipatriota” al trasladar su sede social a los Países Bajos, después de “aprovecharse de las ayudas públicas” para luego “irte a un paraíso fiscal”.

En declaraciones a los periodistas al ser preguntada por Ferrovial, la ministra ha afirmado que “no hay nada más antipatriota” que “aprovecharse de las ayudas públicas que se pagan con los impuestos de todos los ciudadanos” y, “cuando las cosas te van bien, irte a un paraíso fiscal para no pagar impuestos”.

Ante esa situación, Belarra ha manifestado que presentarán una iniciativa en el Congreso de los Diputados para “evitar la deslocalización de empresas” que “hayan recibido ayudas públicas” y que, si “finalmente se van”, tengan que “devolver cada uno de esos euros que han puesto los españoles para mantenerlas a flote”.

CEOE subraya que “no va a un paraíso fiscal”

Por su parte, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha pedido respetar la decisión de Ferrovial de trasladar su sede a los Países Bajos y ha subrayado que la constructora española se queda “dentro de la Unión Europea y no va a un paraíso fiscal”.

FERROVIAL
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, EFE/Morell

En declaraciones a los periodistas antes de participar en una mesa redonda en la jornada Forinvest, que se desarrolla este jueves en Casa Mediterráneo de Alicante, Garamendi ha señalado que se trata de la decisión de una empresa privada que tiene “el 90 por ciento de su negocio fuera de España” y que “quiere conquistar a los inversores de la bolsa americana, donde en estos momentos tiene su expansión básica: en Estados Unidos y Canadá”.

Según Garamendi, el 90 por ciento de los inversores de Ferrovial son extranjeros, pese a lo cual la empresa genera más de 5.500 empleos en España y paga 280 millones de euros en impuestos en el país.

“Pido respeto”, ha recalcado el presidente de la patronal antes de advertir de que “es importante no demonizar a las empresas españolas, y a las empresarias y empresarios de este país porque generan riqueza”, pese a lo cual “muchas veces se genera un clima antiempresa que creo que es auténticamente nefasto para el país”.

Aznar reprocha que se acuse a Ferrovial de antipatriota: No es inteligente

El expresidente del Gobierno José María Aznar ha reprochado las críticas del Ejecutivo a Ferrovial por la decisión de trasladar su sede a Países Bajos y ha recalcado que “no es la respuesta más inteligente decir que son antipatriotas”.

Aznar ha protagonizado este jueves en el Círculo de Bellas Artes de Madrid un coloquio junto a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en un foro del Atlántico Instituto de Gobierno, que preside.

El expresidente del Gobierno ha calificado de una “mala noticia” la marcha de Ferrovial y ha defendido la necesidad de planes a medio plazo para recuperar la inversión y la riqueza que se han perdido, en lo que a su juicio las políticas de Ayuso en Madrid son “referencia”.

Calviño dice que analizará las “implicaciones y detalles” de marcha de Ferrovial

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha asegurado que el Gobierno va a analizar todas las “implicaciones y detalles” de los motivos que alega Ferrovial para trasladar su sede a Países Bajos.

FERROVIAL
La vicepresidente primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, en una imagen de archivo. EFE/Indira Guerrero

Así lo ha expresado Calviño en una entrevista en Onda Cero este jueves, donde también ha criticado que una empresa “que le debe tanto a España” haya tomado una decisión que demuestra “poco compromiso” con el país.

Aunque la vicepresidenta ha insistido en lo “errónea” de la decisión y en que los motivos debe darlos Ferrovial, ha indicado que el Gobierno va a “analizar” en concreto el argumento de que, con el traslado, la empresa podrá cotizar también en Estados Unidos, algo que no puede hacer con su sede en España.

Díaz pide a Ferrovial que mantenga el empleo y las inversiones en España

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha pedido este jueves a Ferrovial que mantenga las inversiones y el empleo en España, unos 5.000 puestos, y ha insistido en que el Gobierno debe actuar legislando ante decisiones como estos traslados de sede.

En declaraciones en la Cadena Ser, Díaz ha reiterado su rechazo a una decisión que considera “nefasta” y ha pedido a la empresa que reconsidere el traslado de su sede social de España a Países Bajos.

“El Gobierno tiene que actuar”, ha añadido la vicepresidenta, que ha recordado que en la legislación de los ERTE se incluyeron medidas como que las empresas que no tenían su domicilio en España pudieran acogerse a las ayudas.

Montero: No hay situación generalizada de traslados de empresas al exterior

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha asegurado que “no hay una situación generalizada” de traslados de empresas fuera de España tras la decisión de Ferrovial de irse a los Países Bajos y ha afirmado que “los empresarios de España siempre tienen un comportamiento patriótico”, salvo casos particulares.

FERROVIAL
La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, junto al secretario general de CCOO, Unai Sordo, hoy en Sevilla. EFE/Raúl Caro.

En declaraciones a los periodistas antes de participar en Sevilla en un acto de CCOO, junto con el secretario general del sindicato, Unai Sordo, la ministra ha vuelto a lamentar la decisión de Ferrovial de trasladarse a los Países Bajos y le ha pedido que lo reconsidere y que el volumen de inversión y de empleo en España se mantenga.

Ha considerado una “mala noticia que después de lo que la sociedad española ha aportado al crecimiento y a los beneficios de esta empresa -Ferrrovial- tenga ese comportamiento” de trasladarse fuera de España, si bien ha incidido en que no es una situación generalizada.

Escrivá, sobre la salida de Ferrovial: “Qué mala consejera es la codicia”

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha considerado que el anuncio del traslado de la sede de Ferrovial a Países Bajos ha sido motivado por la “codicia” de la compañía.

“Qué mala consejera es la codicia a veces”, ha respondido Escrivá preguntado por este asunto en una entrevista en TVE, al tiempo que ha añadido que la decisión de Ferrovial tiene una “motivación cortoplacista”.

El ministro ha recordado que antes de la crisis financiera muchas entidades “tomaron mucho riesgo por codicia, por tener bonus más grandes, beneficios más grandes, y eso era cortoplacismo, porque las llevó a resultados negativos”.