Vista de una persona caminando frente a una sucursal del Signature Bank, en Nueva York, el 13 de marzo de 2023. EFE/Justin Lane

Un banco estadounidense compra la mayoría del Signature Bank tras su colapso

Nueva York (EFE).- Flagstar Bank, una filial del New York Community Bancorp, ha llegado a un acuerdo para adquirir la mayor parte del Signature Bank tras su colapso e intervención por parte de las autoridades.

Desde este lunes, las 40 sucursales que tenía Signature operarán como Flagstar Bank, que se ha hecho con la práctica totalidad de los depósitos de la entidad y con parte de su cartera de préstamos, según anunció a última hora del domingo la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC, en inglés).

La FDIC, que asumió el control del banco este mes después de intervenir también al Silicon Valley Bank (SVB), explicó en un comunicado que la mayor parte de los clientes se transferirán automáticamente al Flagstar Bank, una entidad con una importante cartera hipotecaria.

Mientras, la operación no incluye unos 4.000 millones de dólares en depósitos que eran parte del negocio de banca digital del Signature y que continuarán en manos de la FDIC, que se encargará de atender las solicitudes de esos clientes.

Un trato por casi 40.000 millones de dólares por el Signature

La compra incluye en total la adquisición de unos 38.400 millones de dólares en activos del Signature, incluidos préstamos por unos 12.900 millones, por un precio de descuento de 2.700 millones, según el anuncio.

Además, la FDIC recibirá hasta 300 millones de dólares del New York Community Bancorp, la matriz de Flagstar, y conservará unos 60.000 millones en préstamos del Signature, que aún podría vender en el futuro.

La institución dijo que espera que el costo final del colapso del Signature que asumirá el fondo de garantía sea de unos 2.500 millones de dólares.

Al cierre de 2022, Signature tenía unos 88.600 millones de dólares en depósitos y unos activos totales de unos 110.400 millones, aproximadamente la mitad de los que tenía el SVB, para el que la FDIC por ahora no ha encontrado comprador.

La búsqueda de compradores para el SVB continúa

La Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC, en inglés) anunció este lunes la ampliación del plazo para presentar ofertas para la compra del banco Silicon Valley (SVB), que las autoridades intervinieron el pasado 9 de marzo y rebautizaron como Silicon Valley Bridge.

Las autoridades estadounidenses indicaron que para “simplificar el proceso de licitación y ampliar el grupo de licitadores potenciales” la FDIC permitirá que se presenten ofertas separadas para adquirir, por un lado, el Silicon Valley Bridge Bank y, por otro lado, su subsidiaria Silicon Valley Private Bank.

Clientes, al fondo, esperan en el exterior de la sede de Silicon Valley Bank (SVB) en Santa Clara, California, EE.UU. EFE/George Nikitin

El plazo para presentar las licitaciones se extiende, en el primer caso, hasta el miércoles y, en el segundo, hasta el viernes.

La debacle del SVB, especializado en tecnológicas emergentes, se debió a que durante el boom tecnológico de la pandemia acumuló una gran cantidad de capital líquido que invirtió en su mayor parte en bonos del Tesoro a largo plazo, en un momento en el que los tipos de interés eran muy bajos.

Tras el fin de las vacas gordas para las tecnológicas, muchos clientes del SVB empezaron a reclamar sus ahorros para navegar en los nuevos tiempos. Pero el SVB tenía ese dinero invertido en bonos a largo plazo que todavía necesitaban tiempo para madurar, y su recuperación le obligó a perder dinero.