Irene Montero, Alejandra Jacinto, Yolanda Díaz y Alberto Garzón, en una manifestación convocada por UGT y CCOO por el Día Internacional del Trabajador. EFE/ Juan Carlos Hidalgo

La izquierda pide un gobierno de trabajadores y de cuidados frente a Ayuso

Madrid, 1 may (EFE).- Los partidos madrileños de izquierda -Más Madrid, PSOE-M y Podemos-IU-Alianza Verde- han clamado este lunes por un gobierno de trabajadores y de cuidados frente a los gobiernos del PP de Isabel Díaz Ayuso y de José Luis Rodríguez Almeida, a los que acusan de haber empeorado la calidad de vida de trabajadores y madrileños.

MADRID, 01/05/2023.- El candidato del PSOE a la Comunidad de Madrid, Juan Lobato (c), acompañado por la candidata del PSOE al Ayuntamiento de Madrid, Reyes Maroto (d), y por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero (i), atiende a los  medios a su llegada a una manifestación para celebrar el Día Internacional del Trabajador este lunes en Madrid. EFE/ Juan Carlos Hidalgo

Así lo han expresado algunos de los dirigentes de la izquierda madrileña antes de participar en la manifestación convocada por los sindicatos con motivo de la celebración del Primero de Mayo.

La portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento de la capital y candidata por esta formación, Rita Maestre, ha resaltado que el de este lunes va a ser “el último Primero de Mayo de los gobiernos del PP en Madrid”, y ha apuntado que en estos cuatro últimos años las condiciones de vida “de la mayoría social y trabajadora” de la ciudad “no ha hecho más que empeorar”.

Se ha notado ese empeoramiento, ha dicho Maestre, en los servicios públicos, en las condiciones materiales, en el tiempo destinado para llegar al trabajo o el en dinero empleado para pagar los alquileres o las hipotecas.

Y frente a esos “gobiernos vagos” del PP Maestre ha prometido, a partir del 28-M de la mano de Más Madrid “gobiernos trabajadores”, que mejoren el transporte, bajen los precios de la vivienda o garanticen un salario mínimo a todos los empleados municipales.

Por su parte, la candidata de Más Madrid a la Comunidad, Mónica García, ha puesto el acento en los efectos que tienen sobre la salud mental los problemas laborales, algo que hay que “atajar de inmediato” con “salarios y trabajos dignos”.

Más Madrid propone para ello cuatro medidas: que Madrid sea la punta de lanza de la reforma laboral del Gobierno, “que ha sido un gran éxito”; caminar hacia las 32 horas, “trabajar menos para vivir mejor”; crear empleo “de calidad”, con su propuesta de crear 50.000 ’empleos verdes’ en la región; y garantizar una renta básica para 2.500 familias.

Juan Lobato, candidato socialista a la Comunidad, ha defendido la reforma laboral del Gobierno de Pedro Sánchez frente a los “agoreros y cenizos” que vaticinaban más paro por su aplicación, y frente a eso ha lamentado que Madrid, la región “más rica” de España, siga por encima de la media en paro juvenil o que las empresas “no encuentren gente formada para cubrir los puestos que necesitan.

“Esto solo tiene una solución: educación, educación, educación”, ha dicho Lobato, que ha prometido un plan para formar a 250.000 jóvenes en 18 meses, además de crear más empleo para jóvenes o ayudar a la conciliación personal y familiar.

También desde el PSOE-M su candidata a la Alcaldía de Madrid, Reyes Maroto, ha declarado antes de sumarse a la manifestación que tras el 28-M su partido pondrá en marcha “Madrid Conecta”, una nueva agencia para que los más de 140.000 parados registrado en la capital “tengan oportunidades de empleo y formación”, y que se centrará en las mujeres, que suponen el 60 % de los desempleados.

Esta agencia, ha seguido explicando, dará prioridad a los distritos con los que “se ceba el paro: Latina, Carabanchel, Villaverde y Puente y Villa de Vallecas”.

“Hoy quiero ponerle rostro a las 149.263 personas desempleadas de la ciudad de Madrid, que merecen tener las mejores políticas, los mejores recursos y eso vendrá de la mano de Madrid Conecta”, ha afirmado Maroto.

Por parte de Podemos-Izquierda Unida-Alianza Verde su cabeza de lista a la Comunidad, Alejandra Jacinto, ha abogado por un gobierno progresista y “de cuidados” frente al Gobierno “del maltrato” de Ayuso, que “se está cebando con la mayoría social” de la región.

Y como ejemplo de las medidas que plantea su coalición ha citado avanzar hacia la jornada de 35 horas o la puesta en marcha de una plataforma pública de reparto, “una suerte de GLOVO público, donde se respeten unas condiciones laborales dignas y sirva, además, para potenciar el comercio de proximidad”.

También antes de participar en la manifestación el candidato de Recupera Madrid al Ayuntamiento, Luis Cueto, ha subrayado que para defender los derechos laborales y las pensiones hacen falta “profesionales” que analicen los datos y “aporten explicaciones convincentes y soluciones reales”, porque “los números no entiende de lógica de partidos”.