Madrid (EFE).- El proyecto de Ley por el Derecho a la Vivienda ha comenzado a debatirse a las 9.00 en el pleno del Senado, donde los grupos que la rechazan han acusado al PSOE de tramitarla en esta cámara “deprisa y corriendo” por interés electoralista.
En contra de la ley se han pronunciado el PP, el PNV, Junts per Catalunya, Cs, Vox y UPN, que en la defensa de sus vetos han sostenido que esta ley invade competencias, genera inseguridad jurídica, no va a bajar los precios de alquiler, permite la ocupación ilegal, desincentiva la puesta en arrendamiento de viviendas y supone injerencias en la propiedad privada.
“Es una chapuza legislativa, una ley de cara a la galería, más preocupada por las elecciones, por eso vamos tan deprisa”, ha criticado el senador de Junts per Catalunya Josep Lluis Cleries, tras quejarse de haber tenido solo tres días hábiles para presentar enmiendas.
Denuncian la tramitación “exprés”
La representante del PP Pilar Rojo ha denunciado la “tramitación exprés, sin margen para una negociación”, lo que a su juicio menoscaba excelencia legislativa e impide un “análisis riguroso y sereno, alejado de los intereses electorales”.

Rojo se ha mostrado además convencida de que las promesas de construir más de 160.000 viviendas que ha hecho el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en esta campaña para las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo son “puro teatro y propaganda” que van a provocar la frustración de los jóvenes.
El senador de Cs Miguel Sánchez ha afirmado que ésta “no es una ley, sino un anuncio electoral” y que para solucionar el problema de la vivienda “no hace falta tanta legislación, sino poner viviendas en el mercado”, mientras que Isabel Vaquero (PNV) ha incidido en que “una legislación tan exhaustiva limita el autogobierno vasco”.
El acceso a la vivienda, especialmente complicado para los jóvenes, por el elevado precio del alquiler y las dificultades para obtener un préstamo hipotecario, es uno de los principales problemas que reflejan las encuestas y uno de los temas protagonista de la campaña electoral.
Belarra avisa de que trabajarán para que la Ley de Vivienda se cumpla hasta la última coma
La ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, ha señalado que hoy es un día muy importante para la democracia ante la previsible aprobación definitiva de la Ley de Vivienda en el Senado y ha advertido de que trabajarán sin descanso para que se cumpla “hasta la última coma” en todo el territorio.
En declaraciones a los medios en los pasillos del Congreso ha asegurado que es fundamental que se aplique en toda la amplitud que tiene el texto para que se puedan regular los precios del alquiler en las ciudades, en las zonas tensionadas, para que se pueda ampliar el parque público de vivienda y para que las viviendas vacías puedan salir al mercado de alquiler aplicando las recargas del IBI que se incluyen en la ley.
A este respecto ha afirmado que hoy es un día muy importante para la democracia española porque se empieza hacer efectivo un derecho que estaba recogido en la Constitución pero que desde hace décadas no tenía una legislación que lo garantizara.
Fedea alerta de los efectos adversos de la Ley de Vivienda: menos oferta y más inseguridad
La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) considera que la nueva Ley de Vivienda tendrá efectos adversos al reducir de forma inmediata y futura la oferta privada de alquiler, al tiempo que genera inseguridad jurídica y agrava los problemas que busca resolver.
Entre las medidas que recoge el texto y que según Fedea contribuirán a reducir la oferta de vivienda en alquiler se encuentra el control de los alquileres en áreas consideradas “tensionadas” por las administraciones locales o regionales, la imposición de límites a la actualización anual de los alquileres por debajo del IPC y las prórrogas forzosas tras la expiración de los contratos.