Santander (EFE).- El consejero delegado del Banco Sabadell, César González-Bueno, ha asegurado este martes que la remuneración de los depósitos llegará por la mera competencia que existe en el sector y no porque lo diga la vicepresidenta económica, Nadia Calviño.
Un día después de que la vicepresidenta instara públicamente al sector a trasladar la subida de los tipos de interés a los depósitos durante su participación en el curso de la APIE organizado en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, González-Bueno ha considerado que esa remuneración llegará por la competencia.
“Con todo mi respeto a la vicepresidenta, la remuneración llegará, pero no porque ella lo diga, sino por la competencia”, ha argumentado el consejero delegado de la entidad, para quien existe en el sector bancario una competencia “clarísima”.
En su opinión, sería bueno que no se redujera más el número de bancos en España.
“Estamos en un nivel de concentración más alto que en Europa, pero la competencia es alta”, ha puntualizado González-Bueno.
En cualquier caso, cree que esta “discusión” sobre la remuneración de los depósitos se va a quedar desfasada con el paso del tiempo y ha insistido en que la situación de liquidez de los bancos es “muy abundante”.

Aun así, ha detallado una variedad de ofertas de la entidad, desde fondos garantizados hasta seguros de ahorro o rentas vitalicias, para exponer que el Sabadell ofrece productos, en su opinión, más atractivos que los depósitos.
Competencia feroz
Por otro lado, ha subrayado que las hipotecas en España se siguen dando por debajo del euríbor, ya que en abril el indicador llegó al 3,76 % y el tipo medio de las hipotecas en España fue del 3,61 %.
Todo ello para señalar que hay que tener “una visión más global sobre la competencia”. A su juicio, no hay que centrarse solo en depósitos a plazo, hay productos mejores para los clientes y también para el banco.
González-Bueno ha llegado a decir que entre las entidades existe una “competencia feroz”, especialmente en hipotecas, y muestra de ello es que se den por debajo del euríbor.
Respecto al impuesto extraordinario a la banca, el consejero delegado del Sabadell ha vuelto a mostrar su rechazo y ha justificado que la entidad lo recurriera, pero sin entrar a valorar la propuesta del PP de que ese dinero pueda servir para que la propia banca constituya un fondo para ayudar a los hipotecados.
En cuanto a la propia estrategia del banco, González-Bueno consideró que a la entidad le queda seguir haciendo “más y mejor” lo mismo, potenciando sus gestores de banca de particulares y poniendo a velocidad de crucero la banca privada.
Preguntado por los planes del Sabadell en México, ha explicado que el objetivo es relanzar su banca de particulares en el país.
Goirigolzarri aclara que son los bancos quienes deciden su estrategia sobre los depósitos
El presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, ha aclarado este martes que son los bancos de forma individual, y no las patronales, los que deciden su estrategia comercial, incluida la remuneración de los depósitos y lo que pasará en el futuro lo decidirán los clientes.
Después de que la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, dijera en la víspera que preguntaría a las patronales bancarias por qué no se está trasladando de forma generalizada la subida de los tipos de interés a los depósitos, Goirigolzarri ha recordado que quien toma las decisiones es cada banco.
“Las patronales nada tienen que decir de política de precio, sería tremendo, una mala práctica”, ha advertido durante su intervención en el curso de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo organizado por la APIE, antes de defender una vez más que los depósitos no son el producto más atractivo para el ahorro.