Diferentes agricultores de toda España llegan a Madrid para llevar a cabo una tractorada. EFE/Fernando Villar

Tractorada de los agricultores en Madrid para pedir medidas contra la “ruina” del campo

Madrid (EFE).- La tractorada que ha reunido a centenares de agricultores por las calles del centro de Madrid para exigir medidas ante la “ruina” del campo por la sequía ha finalizado su recorrido de más de dos horas a las puertas del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Varios centenares de agricultores llegados desde distintos puntos del país, comenzaron sobre las 11.15 un acto de protesta para pedir más ayudas y celeridad a la hora de aprobar las medidas.

Convocados por la organización Unión de Uniones, los agricultores llegaron esta mañana a la capital española tras varios días de ruta desde autonomías como Extremadura, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Madrid, Castilla-La Mancha y Cataluña.

TRACTORADA MADRID
Diferentes agricultores de toda España a su paso por el estadio Civitas Metropolitano en Madrid donde llevan a cabo una tractorada. EFE/Fernando Villar

Unión de Uniones calcula que las ayudas aprobadas sólo podrán cubrir un 3 % las pérdidas que se están dando, y reclama “mayor contundencia” y responsabilidad al Gobierno actual y al que se conforme tras las elecciones generales del 23 de julio.

En concreto, ven necesario flexibilizar la PAC para que no se pierdan ayudas; una planificación hidrológica que aproveche “al máximo” el agua; seguros agrarios que respondan “de verdad” a la situación de emergencia; retrasar la aplicación del cuaderno digital y “compensar el sobrecoste” que supone para las explotaciones.

Además, exigen garantías para el suministro de agua y alimentación a precios “razonables” al ganado, así como prevenir y compensar los daños a la agricultura y ganadería “por la sobrepoblación de la fauna silvestre”.

Los concentrados han portado pancartas en las que se podían leer que el campo ‘se arruina y no puede esperar’ y están haciendo sonar las bocinas de los tractores como acto de protesta.

Las tres columnas de tractores fueron recibidas al grito de “¡Valientes!” tras recorrer decenas de kilómetros hasta llegar a la capital.

Unión de Uniones pide en su protesta una mejor política hidrológica y flexibilizar la PAC

La organización agraria Unión de Uniones ha pedido una mejor coordinación de la planificación hidrológica nacional para hacer frente a la sequía y una flexibilización de la Política Agrícola Común (PAC) ante la campaña agraria de 2023, que a su juicio será “una de las más catastróficas y difíciles”.

TRACTORADA MADRID
Diferentes agricultores, a su llegada a Madrid para llevar a cabo una tractorada. EFE/Javier Lizón

En materia de agua reclaman también revisar los planes especiales de sequía o la regeneración de las aguas depuradas para que sean aprovechadas para el riego.

En cuanto a la flexibilización de la PAC, ven oportuno hacerlo en la aplicación de los ecorregímenes de pastoreo extensivo, siega sostenible, rotación de cultivos o cubiertas vegetales e inertes, entre otros.

Además, defienden activar las medidas extraordinarias de crisis de la Organización Común de Mercados (OCM); el uso de los fondos disponibles del Fondo de Desarrollo rural; la tasación y pago de los seguros agrarios por daños con carácter urgente; una actualización de los módulos del IRPF y asegurar el suministro de alimentación y agua para el ganado.

Apuestan también por un apoyo diferenciado a la financiación para los profesionales del sector y ejecutar las obras de emergencia para salvar las plantaciones de leñosos, entre otras reclamaciones.

El coordinador de Unión de Uniones, Luis Cortés, ha agradecido a los asistentes su participación en la marcha y ha advertido que es “una llamada de atención” al “próximo ministro de Agricultura” para que “nos haga caso”.

Críticas al ministro Planas

Cree que el actual ministro, Luis Planas, “ya está amortizado” y ha criticado su gestión al frente del Departamento.

Uno de los miembros de la Comisión Ejecutiva de Unión de Uniones, Carles Vicente, ha tomado la palabra para pedir también al futuro Ejecutivo central, “sea del color que sea”, que “se ponga a trabajar por el sector” primario.

Vicente ha destacado que la agricultura se enfrenta a un presente “muy malo”, fundamentalmente ahora por la sequía, y ha pedido que se les apoye “igual que se apoya a otros sectores como el del automóvil”.

Además, ha afeado al ministro Planas que “no tenga en cuenta a una gran parte de la representatividad” de los productores.

Al escenario han subido varios delegados territoriales de la organización agraria quienes han reclamado otras medidas como igualdad de requisitos entre los productos comunitarios y los importados y han lamentado las “cuatro limosnas” que el Gobierno les ha dado para paliar los efectos de la sequía.

Además han mostrado su disposición a seguir con actos de protesta si el futuro Ejecutivo no atiende sus reclamaciones.