Cartel de una inmobiliaria. EFE/Kai Försterling/Archivo

La inflación se reduce 1,2 puntos en junio y baja hasta el 1,9 % en la Comunitat

Madrid/València (EFE).- El índice de precios de consumo (IPC) se situó en junio en la Comunitat Valenciana en el 1,9 % interanual, 1,2 puntos menos que la tasa de mayo, y el alza de los alimentos se reduce hasta el 10,3 % en el ámbito estatal.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado este martes que la tasa anual del Índice de Precios de Consumo (IPC) en España en el mes de junio fue del 1,9 %, casi un punto y medio inferior a la del mes anterior.

La tasa anual del IPC disminuye en junio respecto a mayo en todas las comunidades.

Vivienda y transporte registran descensos

Por grupos, la vivienda y el transporte han registrado descensos respecto a hace un año en la Comunitat Valenciana con descensos del 14,4 % y el 7,3 % respectivamente, mientras que el resto aumentaron, el que más los alimentos con un 9,9 % más.

Le siguen las bebidas y tabaco (+8,3 % interanual), hoteles, cafés y restaurantes (+7,8 %), ocio y cultura (+5,4 %), menaje (+5,3 %), comunicaciones (+2,1 %), medicina (+2 %), vestido y calzado (+1,8 %) y enseñanza (+1,3 %).

En lo que va de año, en la Comunitat solo han bajado vestido y calzado (-1,2 %) y vivienda (-5,2 %), según el índice de comunidades autónomas.

Los mayores descensos se producen en Castilla-La Mancha, de 1,8 puntos, y en Comunidad Foral de Navarra y Castilla y León, de 1,6 puntos cada una.

Por su parte, las menores bajadas se producen en Comunidad de Madrid, Canarias y País Vasco, que descienden 1,0 puntos, 1,0 y 1,1 puntos, respectivamente.

El precio de los transporte baja un 7,6 %

El precio de los transportes se ha reducido un 7,6 %, casi cuatro puntos menos, porque la subida de los precios de carburantes y lubricantes para vehículos personales es menor que la de junio del año pasado.

Igualmente, los precios de las frutas, el pan y cereales y la carne han aumentado menos que en junio de 2022, y también influye la estabilidad de la leche, queso y huevos, frente a la subida del año anterior, y la bajada de los precios de las legumbres y hortalizas, que aumentaron en junio del año pasado.

En materia de vivienda, la variación es de más de dos puntos, hasta el –12,7 %, un comportamiento que el INE justifica en que los precios de la electricidad aumentan menos que el año pasado y por los combustibles líquidos, que bajan, frente a la subida en el mismo mes de 2022.

En sentido contrario, han subido los precios del aceite y grasas, frente a la bajada de junio de 2022; también el ocio y la cultura (nueve décimas) por la elevación de los precios de los paquetes turísticos, que aumentan más que en junio de 2022.