Boric ve a la Unión Europea como un “socio clave” para evitar que Chile dependa solo de China

París (EFE).- El presidente de Chile, Gabriel Boric, juzgó que no es bueno depender de un solo país, en alusión a China, y, por ello, ve a la Unión Europea (UE) como un “socio clave” para diversificar la economía de la influencia de Pekín, principal socio comercial del país suramericano.

“China es una oportunidad mientras no seamos dependientes. Es el principal socio de casi toda América Latina. Nos interesa diversificar nuestra economía y no depender de un solo país”, manifestó en una entrevista publicada hoy en el periódico francés Le Monde el dirigente chileno.

Opinó que Pekín “no busca” comprar Chile “ni ejercer una hegemonía absoluta”. “Ellos progresan en la medida que ven espacio para hacerlo”, añadió Boric, que acaba de finalizar una gira europea que lo llevó a Madrid, Bruselas (participó en la cumbre UE-Celac), Ginebra y París.

La apuesta de Chile por Europa

En ese sentido, el presidente chileno conminó a la UE a ocupar parte de ese espacio. “Creo que Europa es un socio clave, precisamente por los valores que compartimos”, agregó, en alusión, por ejemplo, a la condena firme a Rusia por la guerra de Ucrania y a la denuncia de violación de los derechos humanos en países como Nicaragua.

La delegación gubernamental encabezada por Boric aprovechó la visita a Bruselas para firmar un acuerdo con la UE sobre el suministro de litio (Chile tiene unas enormes reservar de este mineral usado para las baterías eléctricas).

“No hemos venido a Europa sólo a vender piedras. Chile tiene la suerte de contar con reservas de ciertos minerales o de ciertas energías importantes para el mundo de hoy: el viento, el sol, el litio. Pero nosotros tenemos conocimiento, tecnología, profesionales y queremos valorizar esa cadena”, aseguró el mandatario.

Un sentir que compartió con empresarios

Ya Boric se reunió el jueves en París con empresarios franceses con la meta de diversificar socios comerciales para no depender tanto de China.

Ante los empresarios, Boric se mostró interesado en depender menos de China, aunque resaltó la “buena relación” que guarda con el país asiático.

“Sabemos que en el actual contexto geopolítico es necesario diversificar nuestras fuentes de ingresos y los destinos de nuestros productos”, reconoció.

El presidente mostró su “orgullo” por haber conseguido terminar “la modernización” del acuerdo de asociación entre Chile y la Unión Europea, que había entrado en vigor originalmente en 2003 y que podría firmarse ya a finales de este año.

“Es realmente importante, en particular si vemos lo difícil que ha sido con otros países hermanos”, señaló Boric, en referencia a los más de veinte años de negociaciones para un acuerdo entre la UE y Mercosur, que además sigue sin poder concretarse desde 2019.