Valencia (EFE).- La incidencia que suprimió este domingo, en plena jornada electoral, la circulación de trenes en la línea ferroviaria de alta velocidad entre Valencia y Madrid, y otros destinos, afectó a un total de 15.300 viajeros, según datos facilitados a EFE por las compañías Renfe, Ouigo e Iryo.
Los últimos pasajeros afectados por la suspensión de trenes de alta velocidad vuelven este lunes a sus casas tras el restablecimiento esta madrugada de la línea una vez subsanada la avería, que desde Adif han asegurado que investigarán, causada por una inundación tras el incendio de una arqueta en el pozo de bombas del túnel de acceso a la Estación Joaquín Sorolla de Valencia.
En concreto, los viajeros de Renfe afectados por la interrupción del servicio ascienden a más de 8.500 y a todos ellos la empresa los reubicó en otros medios de transporte durante la jornada del domingo, según los datos actualizados facilitados a EFE este lunes por la compañía.
De este modo, pudieron llegar a su destino en trenes de vía convencional, trenes lanzadera o autobuses, que en muchos casos conectaron con otros tramos de la vía de alta velocidad que sí estaban en uso como Requena y Albacete, desde donde salieron los últimos trenes con afectados antes de las 23 horas del domingo.
Los pasajeros de Ouigo afectados, por su parte, ascienden a más de 4.000 a raíz de la cancelación de todos sus servicios del domingo.

Según fuentes de la empresa, la compañía optó por reembolsar el 100 % del billete a los pasajeros, que además recibieron una compensación del 200 %, con la que han podido buscar otras alternativas de transporte.
Los viajeros en trenes de Iryo, por otra parte, fueron 2.800 y desde la empresa han detallado que ayer reubicaron a 645 de sus viajeros.
En concreto, 495 fueron trasladados en autobuses y 150 en Media Distancia hacia Alicante, desde donde pudieron coger un tren de la empresa de alta velocidad que los conectara con Madrid.
Adif investigará las causas de la incidencia
Adif investigará las causas que provocaron el corte de la línea de alta velocidad entre Madrid y Valencia, después de que esta madrugada se haya recuperado la circulación una vez evacuada el agua en el túnel de San Isidro.
La circulación en la vía se ha reanudado a las 05:00 de esta madrugada, gracias a la utilización de tres bombas auxiliares y un equipo de 50 profesionales que durante más de un día han achicado la inundación provocada ayer por un incendio en una arqueta que inutilizó las bombas de agua del túnel, según ha informado esta mañana la empresa pública.
El primer tren de Valencia a Madrid ha salido a las 6.35 de este lunes, una vez se ha restablecido la circulación de la línea de alta velocidad entre ambas ciudades.
Origen de la incidencia
La incidencia comenzó en la noche del sábado al domingo, a las 03:46 horas, cuando tuvo que ser suspendida la circulación entre Bif.Xátiva y Valencia J.S. por la acumulación de agua, que llegó a alcanzar los 80 centímetros de altura.
El nivel freático del túnel está por debajo del nivel del mar y un sistema de bombas, “perfectamente dimensionado”, cumple la función de achicar el agua, pero al ser inutilizado por el incendio, el agua comenzó a acumularse.
Adif ha explicado en el comunicado que, en ese momento, activó el protocolo con bomberos del Ayuntamiento de Valencia y resto de Fuerzas de Seguridad del Estado.
Los bomberos sofocaron el incendio a las 06:05, pero los equipos no pudieron comenzar a trabajar inmediatamente debido al humo acumulado en el túnel.
Una vez se comprobó que las bombas del túnel no estaban evacuando agua, se activaron diferentes alternativas -entre ellas, un camión bomba para sacar agua y la reparación de las bombas dañadas- y finalmente se optó por montar una bomba auxiliar, a la que se sumaron otras dos a lo largo del día.