Antonio Garamendi, presidente de CEOE. EFE/ Borja Sánchez-Trillo

La CEOE advierte de una posible desaceleración económica tras el verano

Madrid (EFE).- La patronal CEOE ha advertido este viernes, tras conocer los datos de contabilidad nacional publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que el crecimiento de la economía española “se contiene en un escenario de posible desaceleración tras el verano”.

“El impacto de la subida de los tipos de interés sobre el consumo e inversión de familias y empresas y la situación de las finanzas públicas, junto al panorama geopolítico, configuran, entre otros factores, un escenario que puede lastrar la actividad y el empleo”, ha señalado la CEOE en un comunicado remitido a los medios.

Así, según la patronal, ese consumo de las familias, que entre abril y junio tiró del crecimiento económico, se verá frenado por el encarecimiento del dinero y no compensará, como ha hecho en el segundo trimestre, la caída de las exportaciones.

En la misma línea, la Cámara de Comercio ha indicado en una nota que “es previsible que el PIB mantenga la senda de desaceleración apuntada este trimestre durante la segunda parte del año” y ha estimado que el crecimiento económico para 2023 se situará en el entorno del 2 %.