València, (EFE).- La tienda física sigue siendo la opción preferida por los consumidores de la Comunitat Valenciana a la hora de comprar un producto (45,8 por ciento), que valora la sensorialidad (“ver, oler y tocar los productos”), pero con una clara tendencia a la omnicanalidad, un 38,5 %.
Estudio “El consumidor de la Comunitat Valenciana”
Así se desprende del estudio “El consumidor de la Comunitat Valenciana: hábitos y comportamiento de compra ante el escenario 2023”, impulsado por el Club de Marketing del Mediterráneo y Coto Consulting, que indica asimismo que el precio no es el único factor estrella para elegir la compra por internet, sino también la flexibilidad de compra sin desplazamientos ni horarios y el acceso a un catálogo infinito de productos.
El 4e,8% prefiere la tienda física
El 45,8 % de los consumidores de la Comunitat Valenciana prefiere la tienda física en el momento de la compra (11,3 % compra exclusivamente en tienda física y un 34,5% compra más en tienda física que por internet).
Sin embargo, la tienda física pierde protagonismo a la hora de buscar un producto, y la omnicanalidad se impone en la fase de búsqueda del producto más que nunca, añade el estudio, informa el Club de Marketing del Mediterráneo.
El 42% busca tanto la tienda física como internet
El 42 % de los encuestados en la Comunitat Valenciana busca tanto en la tienda física como por internet y el 21 % prefiere más la tienda en línea que la física.
Ahora bien, solo el 1,5 % compra exclusivamente por internet; el 11% lo hace exclusivamente en tienda física y el 24,5% más en tienda física que por internet.
En cuanto a la edad, los más jóvenes -“generación Z” y “millenials”- destacan que uno de sus principales motivos para la compra por internet es la posibilidad de filtrar la búsqueda (41 %). Además, a mayor edad, se compra por internet especialmente por el precio.
La sensorialidad, el gran valor de la tienda física
Mientras que la sensorialidad, “ver, oler y tocar los productos” (73,3%) es el gran valor de la tienda física, el asesoramiento personal pierde importancia, con menos del 25 % de respuestas.
Lo que muestra una radiografía de cómo el consumidor de la Comunitat Valenciana busca independencia en su visita a las tiendas; rapidez (59,8 %), capacidad de tomar sus propias decisiones (54 %) y experimentar en la tienda por si mismo.
En cuanto al principal freno para las compras físicas, según los encuestados, es el tiempo que pasa antes de comprar, así como el hecho de no poder comparar con otros el precio o características, la dificultad de encontrar el producto en tienda o encontrar una gama de productos o variedad reducida.
Mientras, en el canal en línea los principales frenos son la imposibilidad de ver y tocar antes de comprar y la logística en los envíos y devoluciones.
No poder probarse, inconveniente de la compra online
Los consumidores destacan además como inconvenientes no poder probarse los artículos (51,5 %), seguido de los gastos de envío (41,3 %), la devolución complicada (34,1 %) y que el producto recibido sea diferente al esperado.
En menor medida, les frena el retraso en la entrega del pedido, productos defectuosos, miedo a los desperfectos o miedo a compartir los datos personales.
El estudio realizado con encuestas a 400 personas, sondea el cambio en los hábitos de los consumidores de la Comunitat ante la coyuntura económica de 2023.
Su objetivo es ayudar a las marcas a adaptar sus estrategias de negocio y a tomar mejores decisiones en este escenario, añaden las fuentes.