Nueva York (EFE).- El gigante del comercio electrónico Amazon ganó entre enero y junio de este año 9.922 millones de dólares (9.063 millones de euros al cambio de hoy), continuando con la tendencia positiva del ejercicio, frente las pérdidas de 5.872 millones que experimentó en este periodo del año pasado.
En un comunicado publicado este jueves, la tecnológica estadounidense indicó que su facturación total en los últimos seis meses fue de 261.741 millones de dólares, un 10 % más a nivel interanual, favorecido por la buena marcha de sus negocios en el trimestre más reciente.
“Ha sido otro trimestre de sólido progreso para Amazon”, dijo el máximo ejecutivo de la firma, Andy Jassy, quien señaló como los factores determinantes la reducción de costes de su red de distribución, el crecimiento de su división en la nube, Amazon Web Services (AWS), y la “fuerte demanda” de sus servicios publicitarios.
Las pérdidas de Amazon del año pasado, que ponen así en valor las cifras presentes, se debieron fundamentalmente al desplome en el mercado de valores de la empresa de fabricación de vehículos eléctricos Rivian, en la que tiene una notable inversión.
El récord en la velocidad de entrega de Amazon
Justo esta semana Amazon anunció que está entregando sus productos a los miembros de Amazon Prime de EE.UU. a las velocidades más rápidas en su historia.

En las 60 áreas metropolitanas más grandes del país, más de la mitad de los pedidos del segundo trimestre de los miembros de Amazon Prime llegaron el mismo día o al día siguiente.
En lo corrido de 2023, la empresa entregó más de 1.800 millones de unidades a los miembros de Amazon Prime en Estados Unidos en máximo 48 horas, cuatro veces lo entregado a esas velocidades en el mismo periodo de 2019.
Apple, afectado por las ventas
El gigante estadounidense de la tecnología Apple ganó 74.039 millones de dólares (67.622 millones de euros al cambio de hoy) entre octubre y julio, un 6 % menos respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, según anunció este jueves.
El fabricante del iPhone indicó que su facturación acumulada en los últimos nueve meses subió a 293.787 millones de dólares, un 3 % menos a nivel interanual.
Las cifras se explican en unas menores ventas de los productos, que suponen su principal negocio, si bien el segmento de los servicios, que genera unos ingresos notablemente menores, sigue creciendo.

Entre marzo y julio, el tercer trimestre del ejercicio, Apple tuvo un beneficio de 19.881 millones de dólares, un 2 % más, mientras que su facturación se redujo un 1 %, hasta 81.797 millones.
En este periodo, las ventas de los productos, que incluyen el celular iPhone o las computadoras Mac, bajaron un 4 %, hasta 60.684 millones, y los ingresos de los servicios subieron un 8 %, hasta 21.213 millones.
El principal ejecutivo, Tim Cook, destacó que los ingresos trimestrales de los servicios han supuesto un récord y los atribuyó a los suscriptores de pago, que se cuentan ya en un millón.