El candidato presidencial del partido ultraderechista La Libertad Avanza, Javier Milei, participa durante la vigésima edición del Consejo de las Américas (Council of the Americas), hoy, en Buenos Aires (Argentina). EFE/Juan Ignacio Roncoroni

Argentina será potencia mundial en 35 a 50 años, promete el candidato de ultraderecha Javier Milei

Buenos Aires (EFE).- El candidato presidencial de ultraderecha, Javier Milei, prometió este jueves que con su programa de gobierno, que ataca a la “casta” política, incluye ajustar el Estado, dolarizar y eliminar el Banco Central, “dentro de 35 a 50 años, Argentina va a estar de pie y va a ser una potencia mundial”.

El líder de la formación La Libertad Avanza afirmó que “el modelo de la libertad” que propone “un verdadero cambio” incluye tres generaciones de reformas y que “excede ampliamente” su vida política: “Sabemos que es un camino largo”, en su discurso en la vigésima edición del Consejo de las Américas, en Buenos Aires.

Discurso fuerte frente a los “políticos”

El candidato que salió en primer lugar en las primarias del 13 de agosto pasado afirmó que busca “a la postre cerrar el Banco Central”, tiene entre manos cuatro propuestas técnicas para dolarizar la economía y prometió una “competencia de monedas”.

“Mi compromiso para terminar con la inflación no es negociable”, dijo Milei, en un país cuyo aumento de precios interanual es superior al 113 % anual.

El candidato presidencial del partido ultraderechista La Libertad Avanza, Javier Milei, participa durante la vigésima edición del Consejo de las Américas (Council of the Americas), hoy, en Buenos Aires (Argentina). EFE/Juan Ignacio Roncoroni
El candidato a la Presidencia de Argentina del partido La Libertad Avanza, Javier Milei, habla durante la vigésima edición del Consejo de las Américas (Council of the Americas), hoy, en Buenos Aires (Argentina). EFE/Juan Ignacio Roncoroni

“Si la política para seguir robando no nos deja pasar las reformas, sobre reaccionaremos el ajuste fiscal para que le duela mas a la política”, afirmó, ya que una de las principales críticas que recibe es la falta de estructura política para llevar adelante sus reformas.

“Rompan los grilletes, salgan de la esclavitud mental, no se dejen robar por los delincuentes llamados políticos. Sean libres, no se dejen estafar. Ellos son los que hicieron que este país sea una miseria. Pongamos de pie y volvamos a ser grandes”, arengó.

Pero el público casi no aplaudió las propuestas de Milei, pese a que el auditorio del hotel del centro de Buenos Aires tenía empresarios presentes, a los que el economista trató de “héroes” que arreglan la vida de la gente y les prometió sacarles el Estado “de encima”.

Reducir el gasto público y reducir regulaciones, propuesta de Milei

Milei propuso una reforma del Estado, para dejar sólo ocho ministerios y que incluye una “drástica reducción del gasto público“, “terminar con la obra pública”, eliminar transferencias discrecionales y subsidios económicos.

También prometió una “ambiciosa reducción de las regulaciones”, una “modernización del mercado laboral”, una reforma de segunda generación que tocará en el sistema previsional.

El candidato presidencial del partido ultraderechista La Libertad Avanza, Javier Milei, participa durante la vigésima edición del Consejo de las Américas (Council of the Americas), hoy, en Buenos Aires (Argentina). EFE/Juan Ignacio Roncoroni
El candidato a la Presidencia de Argentina del partido La Libertad Avanza, Javier Milei, habla durante la vigésima edición del Consejo de las Américas (Council of the Americas), hoy, en Buenos Aires (Argentina). EFE/Juan Ignacio Roncoroni

Confirmó “un claro alineamiento de geopolítica” con EE.UU. e Israel (“no nos vamos a alinear con comunistas”) y prometió que una vez que Argentina sea competitiva en el plano fiscal, laboral se podrá “abrir unilateralmente al mundo y disfrutar de los beneficios del comercio exterior”.

La Libertad Avanza venció en las primarias con 30,04 % de los votos, por encima de la coalición opositora Juntos por el Cambio (28,27 %), cuya interna ganó la exministra de Seguridad Patricia Bullrich, y la coalición oficialista Unión por la Patria (peronista), que lleva al ministro de Economía actual, Sergio Massa (27,27 %).