El presidente de Argentina, Alberto Fernández. EFE/Juan Ignacio Roncoroni

Argentina resalta la “relevancia singular” de BRICS como “referente geopolítico y financiero”

Buenos Aires (EFE).- El presidente de Argentina, Alberto Fernández, resaltó, tras la incorporación de su país al bloque de economías emergentes BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), su “relevancia singular” como “referente geopolítico y financiero”, además de que supone el 30 % de sus exportaciones.

En un mensaje dirigido a la nación, el mandatario destacó que, en términos de comercio exterior, los actuales miembros “representan para Argentina el 30 % del destino” de sus exportaciones e, incluso, para algunas provincias del país, China, India o Brasil son sus principales socios comerciales.

Por lo tanto, el ingreso en el bloque, que se confirmó este jueves al término de la XV Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del bloque celebrada en Johannesburgo, supondrá para Argentina “aumentar la capacidad de exportación a los países miembros” y “fortalecer” las oportunidades comerciales “con países que mantienen relaciones de segundo orden con esos miembros”.

Fernández apuntó que Argentina “fue, es y será un país integracionista” y que, mediante su participación en “distintas instancias a nivel regional y global”, aumenta sus “posibilidades de abrir nuevos mercados, de consolidar los ya existentes, de favorecer los flujos de inversión, crear empleo, aumentar las exportaciones y desarrollar la aplicación de nuevas y mejores tecnologías”.

El ingreso de Argentina al BRICS

El mandatario argentino recordó que inició las gestiones para el ingreso hace un año, con la petición formal al entonces presidente del bloque, el chino Xi Jinping, con la “convicción” de que los BRICS son “una plataforma política y económica necesaria frente a un mundo inestable e inequitativo”, en el que los países con economías emergentes precisan “mayores niveles de integración”.

“Quisimos y queremos ser parte de los BRICS porque el difícil contexto global confiere al bloque una relevancia singular y lo constituye en un referente geopolítico y financiero importante aunque no el único para este mundo en desarrollo”, aseveró.

En un escenario “marcado por la crisis del sistema multilateral, la desaceleración de la economía mundial, los ‘shocks’ sobre las cadenas de suministro, fenómenos de inflación generalizada y la insostenibilidad de deudas externas”, que genera “mayor desigualdad social y profundización de la brecha norte-sur”, dijo, los BRICS “juegan un papel determinante en la emergencia de diseñar una arquitectura financiera mundial”.

Bullrich se opone al ingreso de Argentina al BRICS

La candidata presidencial de la coalición opositora Juntos por el Cambio (centroderecha), Patricia Bullrich, manifestó jueves su “posición contraria” al ingreso de Argentina al bloque de economías emergentes BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).

“Argentina, bajo nuestro gobierno, no va a estar en el BRICS”, dijo Bullrich en su discurso en la vigésima edición del Consejo de las Américas (Council of the Americas), en Buenos Aires, con vistas a las elecciones generales del 22 de octubre.

“Quiero dejar una cosa muy clara. Hemos expuesto nuestra posición contraria al ingreso a BRICS”, comenzó Bullrich.

La candidata presidencial de la coalición opositora Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich. EFE/Juan Ignacio Roncoroni

“Hace unos minutos el presidente de la nación (Alberto Fernández), que está, como todos sabemos, en una situación de enorme debilidad y sin poder ejercer su cargo de mandatario, acaba de comprometer a la Argentina a la entrada a los BRICS, mientras se desarrolla la invasión a Ucrania” y “junto al ingreso a Irán, país con el que Argentina tiene une herida abierta profunda por los ataques terroristas antisemitas en nuestro territorio”, afirmó Bullrich.

En las primarias celebradas el 13 de agosto, Bullrich ganó la interna de Juntos por el Cambio, pero resultó la tercera candidata más votada, con 16,98 % de los votos.

La coalición Juntos por el Cambio quedó en segundo lugar (28,27 %), detrás del candidato de ultraderecha Javier Milei, de La Libertad Avanza (30,04 %) y por delante de la coalición oficialista Unión por la Patria (peronista), que lleva al ministro de Economía actual, Sergio Massa (27,27 %). EFE

Concluye la cumbre

El grupo de economías emergentes BRICS ha acordado el ingreso en el bloque de Argentina, Arabia Saudí, Egipto, Etiopía, Emiratos Árabes Unidos e Irán, anunció hoy el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa al término de la cumbre iniciada este martes.

Unos cuarenta países habían manifestado su deseo de ingresar en ese club, 23 de los cuales hicieron “expresiones formales de interés”, según el Gobierno de Sudáfrica.

Brasil, Rusia, India y China crearon en 2006 el grupo BRIC, al que se unió Sudáfrica en 2010 añadiendo al acrónimo la letra S para formar un grupo que representa más del 42 % de la población mundial y el 30 % del territorio del planeta, así como el 23 % del producto interior bruto (PIB) y el 18 % del comercio mundiales.