Las Palmas de Gran Canaria, (EFE).- El Gobierno de Canarias trabaja en un plan específico para acelerar las licitaciones públicas y la inversión en el archipiélago ante el bajo grado de ejecución de los presupuestos, según ha informado este jueves tras una reunión con la patronal de la construcción en Las Palmas.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y su consejero de Obras Públicas, Movilidad y Vivienda, Pablo Rodríguez, han mantenido una reunión con la Asociación de Empresarios Constructores y Promotores de la provincia de Las Palmas, encabezada por su presidenta, María de la Salud Gil, en la que han mostrado su compromiso con el sector de la construcción.
Una de las demandas que tiene el sector tiene que ver con las licitaciones públicas en cuanto a precios que se alejan de los de mercado, mantener los pliegos de condiciones en las revisiones de precios, la bonificación del 4 % en la tasa de dirección de obra o la competencia desleal.
Ejecución del 12 %
“Cuestiones fundamentales todas ellas no solo para nosotros, sino también para Canarias en su conjunto, puesto que las obras desiertas y las directamente adjudicadas a empresas públicas no son sanas para la economía”, ha defendido Gil al término de la reunión.
En ese sentido, Pablo Rodríguez ha explicado que este plan llega debido al bajo grado de ejecución que se han encontrado al asumir las distintas áreas de Gobierno en julio; en el caso de su consejería, del 12 % a 30 de junio.
“Hemos dado instrucciones en todos los departamentos para ver cómo mejorar la ejecución antes del 31 de diciembre”, ha apuntado.
Para ello, van a abogar por hacer “todas las revisiones de precio que contempla la ley” para dar respuesta a la petición de poner precios de mercado en las licitaciones públicas y, por otro lado, van a activar una serie de reclamaciones para “limpiar al máximo posible” esas obras que duran más de 12 años, como es el caso de la cuarta fase de la circunvalación a Las Palmas de Gran Canaria.
Vivienda
En la reunión también se han tratado otras cuestiones como la política de vivienda, en la que han coincidido tanto patronal como Gobierno regional.
“Tengo la satisfacción de que este Gobierno está absolutamente comprometido con la política de vivienda, se nos ha asegurado que la política de vivienda será uno de los ejes fundamentales de este mandato y resultará ser todo lo estratégica que nosotros venimos predicando sistemáticamente”, ha señalado María de la Salud Gil.
Por su parte, Pablo Rodríguez ha hablado de la necesidad de lograr la colaboración de la industria de la construcción y que sea “partícipe” también de la política del Gobierno canario “porque es necesario colocar en el menor tiempo posible el mayor número de viviendas”.

También se habló del convenio de carreteras que se firmó en 2018 y que preveía, inicialmente, una inversión de 1.200 millones de euros que ha ascendido hasta los 1.400 millones después de las sentencias del convenio anterior.
En ese sentido, el consejero de Obras Públicas ha admitido que requerirá “un esfuerzo importante” por parte del sector de la construcción para poder desarrollar las obras por valor de 700 millones de euros que quedan todavía pendientes para los próximos cuatro años.
Proteger a la industria
Otras cuestiones que se trataron, ha detallado Gil, tuvieron que ver con la “necesidad de la protección de la industria”, materia en la que ha visto “por primera vez” una “sensibilidad real” por parte del Ejecutivo.
“El sector de la construcción no es una industria destructiva del medioambiente, sino que es aliada de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, ha defendido la presidenta de la patronal.
Por último, se habló de la formación profesional dual (FP Dual) y de la “necesidad” que tiene el sector de participar activamente de ella. EFE