Bizum, proveedor de servicios de pago de España. EFE/Zipi

Bizum tiene ya más de 25 millones de usuarios, lo que supone la mitad de la población española

Madrid (EFE).- Bizum, la solución de pago inmediato a través del móvil de la banca española, tiene ya 25 millones de usuarios, lo que significa que más de la mitad de la población española ha activado este medio de pago, el más utilizado en España.

Creada en octubre de 2016 como un servicio de pagos entre personas, la compañía fue ampliando posteriormente su oferta al comercio electrónico, donaciones y pagos en puntos de venta de Loterías y Apuestas del Estado.

Los usuarios de Bizum han realizado más de 2.295 millones de operaciones en estos siete años, lo que significa que han movido más de 122.562 millones de euros, explica la compañía en una nota.

Récord de “bizums” en 2023

El uso de Bizum va en continuo aumento y el pasado 1 de septiembre se hicieron más de 3,4 millones de operaciones, la mayor cifra en un solo día, lo que significa una media de más de 40 “bizums” al segundo, explica la nota.

En lo que va de año, ya se han realizado 732 millones de operaciones por Bizum (una media de 28 por segundo), por un importe superior a los 40.236 millones de euros.

Actualmente es posible pagar con Bizum en más de 52.000 comercios electrónicos, así como en más de 10.000 puntos de venta físicos de Loterías y Apuestas del Estado, en los que también se pueden cobrar premios de manera presencial con este medio de pago.

Asimismo, ya son 8.800 las ONG y otras causas sociales que cuentan con un código Bizum para poder recibir donaciones.
La entidad se unió el año pasado a Empsa (Asociación Europea de Sistemas de Pago Móvil) para explorar las posibilidades de una red europea de pagos a través del móvil.

Además, admitió a la primera entidad de fuera de España para empezar a ofrecer sus servicios en Andorra.

Según explicó recientemente el responsable de la compañía, Ángel Nigorra, Bizum puede ayudar a los bancos a introducir el euro digital en el mercado cuando llegue el momento, aprovechando su infraestructura y la experiencia de esos 25 millones de usuarios y facilitando la convivencia con el euro físico.