Una mujer espera en la puerta de una oficina de empleo, en una imagen de archivo. EFE/Juan Carlos Hidalgo

El paro aumentó en Madrid en 37.600 personas, un 10,78 %, entre julio y septiembre

Madrid (EFE).- El paro en la Comunidad de Madrid aumentó un 10,78 % entre julio y septiembre pasados con respecto al trimestre anterior (abril-junio), con 37.600 personas desempleadas más, lo que sitúa la cifra de parados en 386.800, que suponen 17.800 menos que en el tercer trimestre de 2022 (-4,40 %).

Con esta cifra, la tasa de paro en la Comunidad de Madrid al término de septiembre era del 12,61 %, con un total de ocupados de 3.285.900, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) dados a conocer este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

A nivel nacional, las cifras del INE muestran que el mercado laboral creó 209.100 empleos en el tercer trimestre, impulsado por los servicios, hasta marcar un récord de ocupación con 21,26 millones de trabajadores.

El número de desempleados en España aumentó en 92.700, hasta un total de 2,85 millones, de forma que la tasa de paro se incrementa levemente hasta el 11,84 %.

La población activa, personas que trabajan o buscan empleo, subió este trimestre en 301.900 personas, hasta los 24,12 millones, marcando también un nuevo récord histórico.

En Madrid, al término del trimestre julio-septiembre el total de trabajadores ocupados ascendía a 3.285.900 personas y la tasa de actividad se situó en el 63,31 % de la población activa, según la EPA.

Más hombres en paro que mujeres

Del total de ocupados 1.711.400 eran hombres (una tasa de actividad del 68,01 %) y 1.574.500 mujeres (tasa de actividad del 59,07 %).

En comparación con el tercer trimestre de 2022, en Madrid los ocupados aumentaron entre julio y septiembre en 119.300 personas, un 3,77 % más.

Del total de 386.800 parados (una tasa de paro del 10,53 %), 159.600 eran varones (una tasa de paro del 8,53 %) y 227.200 mujeres (tasa de paro del 12,61 %).

El aumento trimestral del paro en Madrid (+37.600) es el mayor de España, por delante de Andalucía (+30.700) y de Principado de Asturias y País Vasco ((+13.400 casa una), frente a los descensos mayores registrados en Catilla-La Mancha (-11.900), Illes Balears (-8.400) y Aragón (-5.600).

También, en términos anuales, la Comunidad de Madrid es la tercera en disminución del paro (+101.500), por detrás de Cataluña (+136.700) y de Andalucía (+102.700). EFE