Un carrito de la compra en un pasillo de un supermercado. EFE/JULIAN ATENSCHULTE

La inflación de la eurozona bajó en octubre al 2,9 %, su nivel más bajo en más de dos años

Bruselas (EFE).- La inflación de la eurozona retrocedió en octubre a una tasa interanual del 2,9 %, casi un punto y medio menos que en el mes anterior, en el que es el dato más bajo desde agosto de 2021, según ha publicado este martes la oficina comunitaria de estadística Eurostat.

La inflación subyacente -que excluye el efecto de los precios de energía, alimentos frescos, alcohol y tabaco por ser los más volátiles y sirve de referencia para el Banco Central Europeo (BCE) a la hora de fijar sus política monetaria- se situó a su vez en el 4,2 %, tres décimas menos que en septiembre.

Alimentos, alcohol y tabaco

Con respecto a las diferentes categorías de productos, los alimentos, el alcohol y el tabaco registraron la mayor inflación interanual de la zona euro (7,5 %, aunque bajó 1,3 puntos porcentuales respecto a septiembre), seguido de los servicios (4,6 %, una décima menos que el mes anterior), y los bienes industriales no energéticos (3,5 % respecto al 4,1 % del mes anterior).

INFLACION EUROZONA
Una mujer compra en una pescadería en un mercado de Madrid. EFE/Daniel González

En cambio, la energía se redujo un 11,1 %, respecto al descenso del 4,6 % en septiembre.

En el análisis por países, Bélgica (-1,7 %) y Países Bajos (-1 %) fueron los únicos países de la eurozona que registraron una disminución de los precios.

Por contra, Eslovaquia tuvo la tasa de inflación más alta, con un 7,8 %.

España registró un aumento de precios en octubre del 3,5 %.

Entre las principales economías de la moneda común, Francia registró una inflación del 4,5 %, Alemania del 3 %, e Italia, del 1,9 %.

El PIB de la eurozona se contrajo un 0,1 % en el tercer trimestre

El producto interior bruto (PIB) de la eurozona se contrajo un 0,1 % durante el tercer trimestre de este año, lo que supone una caída de tres décimas con respecto al crecimiento del 0,2 % registrado entre abril y junio, según los datos preliminares de la oficina comunitaria de estadística Eurostat.

INFLACION EUROZONA
Un empleado de Volkswagen trabaja en una cadena de montaje de motores diésel MDB en la planta que la fabricante de coches tiene en Salzgitter (Alemania). EFE/Julian Stratenschulte

En el conjunto de la Unión Europea, por contra, la actividad económica se expandió un 0,1 %, una décima más que la tasa observada en el segundo trimestre del año, que fue del 0 %.

Alemania es la única de las grandes economías del bloque que registró un crecimiento económico negativo entre julio y septiembre (un -0.1 %), mientras que la economía francesa aumentó un 0,1 %, la italiana se mantuvo estable (0 %) y la española se expandió un 0,3 %.