El Puerto de Bilbao, en una imagen de archvo.. EFE/LUIS TEJIDO

La producción industrial vuelve a caer en septiembre, el 4,1 %, por el sector energético

Madrid (EFE).- La producción industrial española se contrajo en septiembre un 4,1 % con respecto al mismo mes de 2022, una tasa cuatro décimas peor que la de agosto (3,7 %) y que viene lastrada por la caída del sector energético y de los bienes de consumo duradero.

El índice de producción industrial (IPI) publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) acumula así seis meses consecutivos sin avances: cayó en abril (4,2 %), se mantuvo estable en mayo y volvió a registrar descensos en junio (1,7 %), julio (2 %), agosto (3,7 %) y septiembre (4,1 %).

La caída de septiembre se debió principalmente a la contracción del sector energético (10,4 %) y de los bienes de consumo duradero (7,5 %), aunque también a los descensos experimentados por los bienes de consumo no duradero (6,6 %) y en menor medida de los bienes intermedios (1,7 %).

El único sector que tiró al alza fue el de los bienes de equipo, que aumentó en septiembre un 1,2 %, detalla el INE.

PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
Empleados en una cadena de montaje, en una imagen de archivo. EFE/Salvador Sas

Los datos detallados muestran que las ramas de actividad que más aumentaron fueron otras industrias extractivas (34,9 %), la fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos (7,1 %), la de vehículos de motor, remolques y semirremolques y la de otro material de transporte (en ambos casos un 4,2 %).

Por el contrario, se contrajeron con fuerza la confección de prendas de vestir, un 39,3 %; la fabricación de bebidas, un 19,9 %; la industria del cuero y del calzado, un 17,5 %; y el suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado, un 12,9 %.

Por comunidades autónomas

La producción industrial aumentó en septiembre en dos comunidades autónomas: Canarias (2,6 %) y Castilla y León (0,2 %), mientras que cayó en las otras quince, sobre todo en Islas Baleares (13,5 %), La Rioja (11,3 %) y Cantabria (9,5 %).

Una vez corregidos los datos de los efectos estacionales y de calendario, el IPI muestra una caída del 1,4 % interanual, 1,9 puntos superior a la registrada en agosto.

En términos mensuales, la producción industrial subió en septiembre un 1,1 % (eliminando los efectos estacionales y de calendario), una tasa 1,8 puntos superior a la observada en agosto.

Por sectores, tiran al alza bienes de equipo (3,6 %), bienes de consumo duradero (3,3 %) y bienes intermedios (3,1%), mientras que tiran a la baja energía, que desciende un 2,7 %, y bienes de consumo no duradero, un 0,3 % menos.