Varios billetes en una sucursal bancaria. EFE/Oliver Berg

La OCU pide al Gobierno que prohíba cobrar a todos los usuarios de banca por retirar dinero

Madrid (EFE).- La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha pedido al Gobierno que prohíba cobrar comisiones a todos las personas que retiren dinero en efectivo en caja, y no solo, como ha hecho, a los mayores de 65 años y quienes tengan reconocida una discapacidad igual o superior al 33 %.

La OCU celebra el reciente decreto anticrisis, que prohíbe la aplicación de las comisiones por este concepto a estos colectivos vulnerables, pero advierte de que es insuficiente.

Las organización entiende que la retirada de efectivo en oficina debería considerarse un servicio financiero básico y estar incluido en el servicio de caja, sin que se le puedan aplicar comisiones adicionales.

Y además recuerda que los tribunales de justicia se han pronunciado en la misma línea y que este tipo de comisión ya fue declarada abusiva por una sentencia de la Audiencia Provincial de Vitoria de 13 de junio de 2022.

En la resolución se considera que la retirada de efectivo en ventanilla forma parte del servicio de caja y que la contraprestación la constituye la comisión de mantenimiento. La nueva norma aprobada, además, también reconoce que las entidades ya aplican dicha comisión.

Por eso, insta al Gobierno a que amplíe la prohibición del cobro de la comisión para todos los usuarios de banca, no sólo para colectivos vulnerables, y mientras tanto aconseja a los clientes que se vean afectados a que valoren la posibilidad de cambiar de entidad financiera.