Imagen cedida de un instituto en la primera jornada de huelga convocada en la enseñanza no universitaria de Madrid para reivindicar la reducción del horario lectivo. EFE/Celia León *Foto cedida. Solo uso editorial. Crédito obligatorio*

Huelga de profesores: seguimiento del 65 %, según sindicatos, y del 25 % según el Gobierno

Madrid, 8 may (EFE).- La primera jornada de huelga convocada en la enseñanza no universitaria de Madrid para reivindicar la reducción del horario lectivo ha tenido un seguimiento de más de un 65 %, según los sindicatos, si bien el Gobierno regional reduce dicho porcentaje a un 24,5 %.

Los sindicatos CCOO, ANPE, CSIF y UGT han destacado en un comunicado conjunto que la huelga está afectando a la práctica totalidad de los centros, con una incidencia significativamente mayor en Secundaria y en algunas zonas como Madrid capital.

Las cuatro organizaciones de la Mesa Sectorial de Educación añaden que los docentes están expresando de manera unánime su apoyo a la mejora de sus condiciones laborales, la bajada del horario lectivo, la reducción de ratios y la contratación de profesorado suficiente para la atención a la diversidad.

CCOO, ANPE, CSIF y UGT, que son los sindicatos mayoritarios del sector, anunciaron el pasado 8 de abril la convocatoria de estas dos jornadas de huelga del personal docente los días 8 y 21 de mayo, tras “la ruptura unilateral por parte del Gobierno regional en la negociación de un nuevo acuerdo sectorial”.

Imagen cedida de la huelga de profesores. EFE/Celia León

Concentración frente a la Consejería de Educación

Más de 1.200 profesores y estudiantes, según fuentes policiales, se han concentrado este mediodía frente a la Consejería de Educación, situada en el número 32 de la calle de Alcalá, en defensa de la escuela pública.

Por su parte, el portavoz del Ejecutivo autonómico, Miguel Ángel García, ha asegurado que la Comunidad tiene “la mano tendida” a los sindicatos y que se les ha ofrecido reducir las horas lectivas “de manera progresiva”, empezando con “una hora menos”, propuesta que “les ha parecido insuficiente”.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, García ha expresado su “compromiso” de “seguir con todas esas medidas que ya se han puesto en marcha”, como la “importante” subida salarial que “se realizó a profesores y maestros” o la “bajada de alumnos por aula” que se está “implementando de manera progresiva”.