Decenas de viajeros esperan en la estación de Sans en Barcelona. EFE/Toni Albir

La afectación en Rodalies, la más grave en los últimos años por el robo de cobre

Barcelona (EFE).- La afectación en el servicio ferroviario de Rodalies de este domingo es la más grave registrada en los últimos años como consecuencia de una sustracción de cobre en Cataluña, que en los cuatro primeros meses del año contabiliza ya 46 robos de este tipo.

De estos 46 robos, 32 se han dado en la provincia de Barcelona, en especial en el entorno de la capital catalana, según ha explicado en declaraciones a la prensa María del Mar Ruiz, la responsable de comunicación de la gestora de la infraestructura ferroviaria, Adif.

Decenas de viajeros esperan en la estación de Sans en Barcelona
Decenas de viajeros esperan en la estación de Sans en Barcelona. EFE/Toni Albir

Un robo de cobre en la estación de Montcada Bifurcació ha provocado este domingo, jornada electoral en Cataluña, una sobretensión eléctrica que afecta de forma generalizada el servicio ferroviario de Rodalies en Cataluña, sin que exista de momento ninguna previsión de cuándo se podrá recuperar una cierta normalidad.

Dos incendios en túneles de Barcelona

La afectación se ha agravado por la coincidencia en el tiempo con dos incendios producidos en túneles de Barcelona, punto clave de la red.

Ruiz ha apuntado que la proximidad a Barcelona del lugar donde se ha robado el cable ha agravado la incidencia, ya que se trata de “un nudo de comunicación muy importante, con muchas señales y cambios de agujas”.

Además, ha señalado que, a raíz del robo, se ha producido en Montcada un incendio de las instalaciones de señalización, comunicaciones y sistemas de seguridad de esta estación.

Uno de los incendios provocados en túneles de Barcelona no ha podido apagarse hasta poco antes de las diez de esta mañana.
La portavoz de Adif ha asegurado que hace ya algunos años que se ha intensificado la comunicación con los Mossos para investigar los robos de cobre, pero ha alertado de que la amplitud de la red de Rodalies dificulta la prevención.

Recomendación de emplear otros medios de transporte

Por otra parte, el presidente de Rodalies de Renfe, Antonio Carmona, ha explicado que, tras comprobar que la afectación de las incidencias era “muy importante” en toda la red, se ha recomendado a las personas que tuvieran previsto utilizar Rodalies que optaran por otros medios de transporte alternativo.

Decenas de viajeros esperan en la estación de Sans en Barcelona
Decenas de viajeros esperan en la estación de Sans en Barcelona. EFE/Toni Albir

Al mismo tiempo, se ha intentado acercar a los viajeros el máximo posible a Barcelona (a Bellvitge y L’Hospitalet, desde el sur; y a Badalona, desde el norte).

“La situación es muy compleja y minuto a minuto vamos viendo lo que se puede hacer y cómo se puede ampliar la circulación. Hoy es un día muy complicado en Rodalies”, ha dicho Carmona, que ha añadido que los técnicos están aún valorando el alcance final de los daños en la infraestructura.

Carmona ha detallado que los domingos el servicio es alrededor de un 40 % del de un día laborable.

En concreto, ningún tren puede entrar aún a la ciudad de Barcelona y se quedan en Sants, y en Badalona (R1), Montcada (R2 norte), y la R3 está sin servicio, y la R7 y R8, que son líneas con menos frecuencias se puede dar servicio por carretera.

Preguntado por los periodistas sobre la posibilidad de que las incidencias se deban a algún boicot por las elecciones, Carmona ha asegurado que la determinación de las responsabilidades y de las causas es competencia de los Mossos d’Esquadra.

La Generalitat pide al Gobierno solucionar el “caos intolerable” de Rodalies

El Govern ha calificado de “intolerable” las incidencias generalizadas que se están produciendo este domingo en el servicio de Rodalies de Renfe, debido al robo de cobre, que pueden “afectar” al derecho de voto de los catalanes en las elecciones autonómicas de este 12 de mayo.

En una comparecencia para informar sobre el inicio de la jornada electoral, la vicepresidenta del Govern, Laura Vilagrà, ha pedido así al ministro de Transportes, Óscar Puente, que “restablezca” la normalidad “cuanto antes” en el servicio ferroviario, tras el “caos” “intolerable e inaceptable” de hoy, al tiempo que le ha instado a pedir disculpas a los ciudadanos.

La jornada electoral se ha iniciado con normalidad con la constitución de las mesas y la apertura de los colegios, ya que no se han registrado incidencias destacables más allá de algún retraso puntual.

Vilagrá ha criticado que se produzcan incidencias en el servicio de Cercanías “cada día”, y más en una jornada como la de hoy, las cuales pueden incidir en el “derecho de participación” de los ciudadanos en estos comicios.

“Es intolerable e inaceptable”, ha insistido la vicepresidenta.

Al margen de la situación en el servicio ferroviario, la vicepresidenta de la Govern ha informado que los colegios electorales habían abierto con normalidad, con incidencias “poco destacables”, más allá de “pequeños retrasos”.

Sindicato de Maquinistas Ferroviarios pide una investigación judicial

El Sindicato Español de Maquinistas Ferroviarios (SEMAF), ha pedido “una investigación judicial que trascienda al mero robo de cobre, sobre el cúmulo de boicots que está sufriendo la red de Rodalies Cataluña durante los últimos años”. 

En una nota de prensa, el sindicato señala que son “unos sabotajes que parecen dirigidos a impedir el correcto funcionamiento del servicio, que se han incrementado en los últimos dos meses, y de los que en el día de ayer se registraron varios hasta que uno de ellos logró inutilizar el núcleo de la red, situado en la ciudad de Barcelona”.

SEMAF, en su nota, ha afirmado que “los últimos sabotajes vividos en la noche y madrugada de ayer, 11 de mayo, acabaron por destruir las instalaciones de seguridad de Montcada Bifurcació; constituye un punto estratégico en la red, por lo que ha afectado a infraestructuras imprescindibles, impidiendo la restitución del servicio”. 

Comprometida la operatividad de la red de Rodalies

“Han quemado el enclavamiento de la principal bifurcación de Barcelona. Tiene 4 salidas y controla dos de las tres líneas del norte. El enclavamiento estaba en proceso de renovación y estaba preparado ya su puesta en servicio para el mes que viene”, ha detallado el sindicato, que añade que “desde aquí se gestiona la entrada a uno de los tres talleres de Barcelona, impidiendo la salida y entrada de trenes para hacer su necesario mantenimiento”.

“En esta ubicación también se sitúa uno de los principales depósitos de trenes, con lo cual dejan Barcelona con una merma importante en la operatividad, anulando un gran espacio para estacionar y apartar los vehículos”, ha explicado en la nota de prensa. Asimismo ha agregado: “Los dos túneles que recorren Barcelona de punta a punta se encuentran cerrados por presencia de humo ya que se están produciendo incendios en los enclavamientos de Pl. Catalunya y Pg. de Gracia, a causa de la sobre tensión generada por el boicot”.

Para SEMAF, “ha sido un ataque al corazón de la red de Rodalies con consecuencias imprevisibles. Este tipo de acciones están suponiendo un peligro constante hacia los profesionales y los usuarios del servicio, además de atentar contra el patrimonio e interés público y la libre circulación de la ciudadanía”.

Las candidaturas de ERC y de Junts han solicitado a la Junta Electoral Central (JEC) alargar el horario de las votaciones hasta más allá de las 20:00 horas debido a las graves incidencias registradas en el servicio de Rodalies de Renfe.

Ampliación del horario de las elecciones en Cataluña

La Junta Electoral Central (JEC) ha establecido que las juntas electorales provinciales catalanas podrán ampliar los horarios de votación tras la paralización de las líneas de Rodalies de Renfe donde se haya confirmado “la inexistencia de medios alternativos” para que los electores lleguen a tiempo a las mesas. 

En una resolución adoptada esta tarde a partir de una petición de las juntas provinciales de Tarragona, Lleida y Girona para alargar la jornada electoral ante las graves incidencias en los trenes de cercanías, la JEC advierte del “carácter excepcional” que en la legislación electoral tiene la prórroga del horario de votación.