Vista del hemiciclo del Congreso de los Diputados, en una imagen de archivo. EFE/Mariscal

El Gobierno retira la reforma de la Ley del Suelo para evitar otra derrota parlamentaria

Madrid (EFE).- El Gobierno ha solicitado la retirada del orden del día del pleno del Congreso del proyecto de ley de reforma de la Ley del Suelo, al no contar con los votos suficientes para garantizar su tramitación.

La petición de retirada ha llegado a la mesa del Congreso poco después de las 8.00, una hora antes de la hora prevista para el debate.

El PSOE dependía del PP en la votación de este jueves para que el proyecto no fuera devuelto al Gobierno, ya que tanto Sumar como sus socios parlamentarios lo rechazaban.

Retirado el proyecto para “garantizar su tramitación”

Fuentes del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana han vinculado la decisión con el “inicio de la campaña electoral”, y han señalado que han retirado el proyecto para en un futuro “garantizar su tramitación”.

Con ello, el Ejecutivo evita otra derrota parlamentaria a las puertas de las elecciones europeas después de que el Congreso tumbara la ley del proxenetismo.

LEY SUELO
Un terreno rústico, en una imagen de archivo. EFE/ROMÁN G. AGUILERA

El Gobierno, que estaba abierto a mejorar el texto en el plazo de enmiendas ya que entendía que España no podía dejar pasar esta oportunidad para resolver este problema en el urbanismo, quería con esta reforma dar seguridad jurídica a los planes urbanísticos evitando su anulación total por defectos de forma que son subsanables, a diferencia de lo que ocurre actualmente.

También buscaba frenar la proliferación de todos aquellos, entre ellos despachos de abogados, que se han especializado en recurrir los planes de ordenación desde la extorsión y la amenaza si no consiguen lo que quieren, sostienen fuentes del Ministerio de Vivienda.

Más de un centenar de planes anulados

El departamento que dirige Isabel Rodríguez señala que en estos años se han anulado más de 100 planes (no todos por defectos subsanables), entre ellos de Madrid; Gijón; Ibiza; Las Palmas; Santander; Toledo; Zamora; Ourense; Vigo; etc.

Además, muchos se han quedado anticuados al no haber podido ser modificados. Una situación que desde hace años ha provocado una gran inseguridad jurídica que ha hecho que muchos ayuntamientos no se atrevan a impulsar nuevos planes o tengan que trabajar con algunos muy antiguos alejados de las necesidades actuales.

La Xunta de Feijóo pidió una reforma de la ley

La reforma de la Ley del Suelo, que el Gobierno reactivó a finales de marzo tras haber decaído en la anterior legislatura, es una demanda reiterada de ayuntamientos, comunidades autónomas, municipios, sector promotor y hasta de la doctrina jurídica.

En abril de 2022 la Xunta de Galicia que entonces presidía el actual líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, promovió un manifiesto demandando una reforma de la ley dada la inseguridad jurídica y el incremento de los casos de nulidad por defectos formales.

Al mismo se sumaron otras como Madrid; País Vasco; Andalucía; Asturias; Cantabria; Murcia; Aragón; Navarra; Extremadura; Castilla y León y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. También la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ha solicitado en un manifiesto una reforma urgente en este sentido.

Claves de la reforma

La reforma diferencia entre la nulidad del plan general cuando hay defectos sustanciales, en cuyo caso se puede impugnar y anular entero de pleno derecho, y cuando hay nulidades parciales que no afectan a elementos sustanciales y en cuyo caso se abre un plazo de subsanación de 1 año (prorrogable seis meses más) evitando que se tumbe entero.

Para recurrir las decisiones está el recurso directo, el recurso indirecto; los actos invididualizados; la acción pública en materia urbanística para personas físicas y jurídicas, organizaciones sociales o entidades o la acción popular en materia medioambiental, que no se ha modificado.

En el caso de viviendas promovidas por la Administración o sus entidades en suelos públicos, cuando haya un silencio de la administración (generalmente 6 meses) se entenderá como positivo para que sigan adelante. No se descarta ampliarlo a más supuestos para el impulso de viviendas públicas o de colaboración público-privada en suelos de titularidad pública.

LEY SUELO
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, durante una rueda de prensa este jueves en el Congreso. EFE/JJ Guillén

Está previsto un régimen transitorio en la ley, entre otros, para los planes recurridos sobre los que recaiga una sentencia después de la entrada en vigor de la reforma y contengan defectos subsanables. Además, se quiere evitar la nulidad en cascada de las disposiciones y actos.

Rodríguez confía en retomar con el PP la reforma de la ley

La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha lamentado que el PP “haya dejado a un lado su posición de partido de Estado para poner una zancadilla al Gobierno”, con su decisión de no apoyar la tramitación de la reforma de la Ley del Suelo, aunque ha dicho que confía en “retomar” la negociación con los populares tras las elecciones europeas del 9 de junio.

En declaraciones en el Congreso, Rodríguez ha atribuido al “nerviosismo electoral” la falta de apoyo del PP a una reforma promovida por ayuntamientos y comunidades en los que gobierna, y respaldada unánimemnte por el sector inmobiliario.

“El nerviosismo electoral sobrepasa el interés general y es una pena”, ha dicho la ministra, tras explicar que ha puesto a disposición de los grupos parlamentarios el texto de su proyecto de ley para que, cuando pase el “furor electoral”, sirva de base para negociar un reforma “necesaria” que demandan alcaldes de “todos los colores”.

La ministra ha explicado que para sacar adelante esta ley contaban con el PP, porque la habían “trabajado” con sus representantes institucionales en ayuntamientos y comunidades autónomas desde la pasada legislatura, y ha apuntado que no se habían apoyado en sus socios porque estos “no tienen implicación territorial, como el PSOE y el PP”.

La ministra ha sostenido que la modificación de la Ley del Suelo es una reforma “técnica”, de “bajo perfil ideológico”, que resuelve problemas que se llevan generando en los municipios desde hace más de 40 años, como la paralización de los planeamientos urbanísticos por defectos menores que se pueden subsanar fácilmente

Torres asegura que no aparcará la Ley del Suelo

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha asegurado este jueves que el Gobierno no aparcará la reforma de la Ley de Suelo, tras su decisión de retirarla, y ha asegurado que volverán a llevarla al Congreso para que se apruebe con un “amplio consenso”.

Torres ha explicado en una entrevista en RNE que hasta este miércoles estaban en la voluntad de sacar adelante la ley y, pese a que se ha hecho un “buen trabajo”, los “datos” trasladaban que “no iba a salir”.

En opinión de Torres, es importante que el quinto pilar del Estado de bienestar -la vivienda, entre otros- tenga una respuesta acorde a las necesidades de los ciudadanos.

“Lo precisa en todas las comunidades, también en las ciudades autónomas”, ha subrayado, que ha insistido en que la intención del Gobierno es tramitar la reforma.

Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha asegurado que el Gobierno continuará trabajando para aprobar la reforma de la Ley del Suelo y ha emplazado a los partidos a “reflejar” en el Congreso “la unanimidad” a favor de la norma que ya existe en el sector y entre autonomías y ayuntamientos.

En declaraciones a los periodistas antes de participar en la jornada anual del Cercle d’Economia, Cuerpo ha subrayado que “hay una unanimidad entre los principales actores respecto al beneficio que supone esta norma, tanto en el propio sector como por parte de ayuntamientos y la mayor parte de las comunidades autónomas”.

El PP había pedido “negociar” la reforma de la ley del suelo

El portavoz del PP, Borja Sémper, ha asegurado este jueves que su partido había pedido al PSOE “negociar” la reforma de la ley del suelo y ha considerado “sorprendente” que el Gobierno la haya retirado.

“Hemos pedido negociar, tenemos una propuesta”, ha afirmado Sémper en los pasillos del Congreso, poco después de que el Gobierno anunciara la retirada del proyecto del orden del día del Pleno, al no tener garantizados los votos para su tramitación.

Ley Suelo Congreso PP
El portavoz popular en el Congreso, Miguel Tellado (i), conversa el portavoz del partido, Borja Sémper, a su llegada al Congreso, este jueves. EFE/J.J. Guillén

El portavoz ‘popular’ ha señalado que la reforma que ha planteado el Ministerio de Vivienda les parece “poco ambiciosa” y que por eso querían “hablar y negociar”.

Tras lamentar que el presidente Pedro Sánchez “no negocie y ni siquiera hable dentro de su propio Gobierno”, ha aseverado que “no tenemos Gobierno” y que el “Gobierno tiene un problema con el Gobierno”. Además, ha alertado de la “soledad sin precedentes” y la “debilidad” parlamentaria del presidente del Gobierno.

Podemos se felicita de haber parado la reforma

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, se ha felicitado por haber “parado por tercera vez” la reforma de la Ley del Suelo, que ha vinculado con la “Operación Chamartín”, y con que “BBVA y la constructora San José puedan poner a su nombre suelo para seguir especulando con los terrenos de los madrileños”.

“Nos alegramos muchísimo, es ya la tercera vez que Podemos logra parar una reforma que tiene el nombre propio de Operación Chamartín”, ha dicho Belarra en los pasillos del Congreso, poco después de que el Gobierno anunciara la retirada del proyecto del orden del día del pleno, al no contar con los votos suficientes para su tramitación.

Por su parte, el portavoz de Sumar, Íñigo Errejón, ha advertido al PSOE que el camino para aprobar leyes como la reforma de la ley del suelo o la ley contra el proxenetismo no es buscar apoyos en el PP, sino negociar con los socios de investidura.