Fotografía de archivo del gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, al hablar durante una conferencia de prensa en la sede del BOJ en Tokio (Japón). EFE/Franck Robichon

El Banco de Japón reducirá su programa de compra de bonos en nuevo paso hacia normalización monetaria

Tokio (EFE).- El Banco de Japón (BoJ) anunció un recorte de sus compras masivas de bonos de deuda pública, en un nuevo paso hacia su progresiva normalización monetaria tras su alza de tipos de interés del pasado marzo.

El banco central japonés decidió por 8-1 votos “que reducirá sus compras de bonos gubernamentales japoneses para garantizar que el rendimiento de los bonos a largo plazo toman forma más libremente en los mercados financieros”, señaló la entidad crediticia en un comunicado al término de su reunión mensual de dos días.

El BoJ no dio detalles concretos de la actualización del volumen de compras, que se sitúa actualmente en unos 6 billones de yenes (unos 35.400 millones de euros), y convocó una reunión del grupo interno encargado de mercados de bonos, con fecha aún por decidir, donde se debatirá la “futura conducta” de las adquisiciones, dijo.

Un “plan detallado” de la reducción por parte del banco

La entidad crediticia japonesa recogerá las opiniones de los participantes del mercado y otros expertos y determinará, de cara a su próxima reunión mensual programada para el 30 y 31 de julio, “un plan detallado de la reducción de la cantidad de sus compras para el próximo año o dos”, añadió.

Fotografía de archivo en la que se ve a un peatón al pasar frente al edificio del Banco de Japón en un día lluvioso en Tokio (Japón). EFE/Franck Robichon

Si bien el banco central japonés optó por mantener los tipos de interés de referencia a corto plazo en el 0,1 % al término de su reunión mensual, manteniendo la brecha con las tasas de otras de las entidades de referencia a nivel global, su decisión de reducir sus compras de bonos fue aparentemente bien recibida por los mercados financieros por ser un paso más hacia su progresiva normalización monetaria tras más de una década de ultraflexibilización.

Aumento del índice Nikkei

El selectivo de referencia japonés, el Nikkei, que se mantuvo en terreno negativo durante el primer tramo a la espera de la decisión, subía de forma pronunciada en el arranque del segundo tramo, con un alza del 0,7 % en los primeros quince minutos de la segunda mitad.

Vehículos transitan por la calle Shinjuku en Tokio (Japón). EFE/Kimimasa Mayama

La decisión de recortar su programa de bonos del Tesoro se produce en un momento en el rendimiento de la deuda soberana nipona a largo plazo se situaba en máximos de hace más de una década, generando preocupación por los costes de endeudamiento en el país asiático.

Economía japonesa con signos de debilidad

Sobre su decisión de mantener los tipos a corto plazo, el BoJ argumentó que la economía japonesa viene mostrando signos de debilidad, pese a una recuperación moderada, en un contexto en el que tanto el consumo como las exportaciones y la producción se mantienen estancadas, haciendo necesario seguir prestando atención a los riegos existentes dentro y fuera de las fronteras niponas.

El banco central japonés también aludió a la actual tendencia de inflación en el archipiélago, que viene incrementándose en un rango de entre el 2 y el 2,5 % en meses recientes, mientras la mejora del empleo y los salarios ha mejorado solo de forma moderada.