GRAFCVA1273. VALÈNCIA, 19/06/2024.- El president de la Generalitat, Carlos Mazón (centro), protagoniza el primero de los foros autonómicos enmarcados en el ciclo informativo La España vertebrada, organizado por El Mundo con motivo de la celebración de su 35 aniversario. En la imagen junto a Mazón, el director del El Mundo, Joaquín Manso, la alcaldesa de València, María José Catalá, la directora general de Unidad Editorial Laura Múgica, y la alcaldesa de Castelló, Begoña Carrascoy (izqda a dcha). EFE/Ana Escobar

Comienzan los trámites para instalar una planta de amoniaco verde de Ignis en Castelló

València, (EFE).- La firma de un acuerdo de intenciones para la implantación del proyecto Armonía Green de la empresa Ignis Energía ha iniciado el proceso de trámites para instalar una planta de amoniaco a partir de fuentes renovables en Castelló, con una inversión de 1.400 millones de euros y la generación de 1.200 empleos directos e indirectos.El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha firmado este miércoles el acuerdo de intenciones con el consejero delegado de Ignis Energía, Antonio Sieira; la alcaldesa de Castelló, Begoña Carrasco; y el presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, Rubén Ibáñez.La planta para la producción de amoniaco verde a partir de agua y energías renovables que se instalará “consolida el papel estratégico y de referente nacional de Castellón como hub (nodo o centro logístico) de la energía verde”, ha afirmado Mazón.También contribuye al objetivo de soberanía energética de la Comunitat Valenciana para “generar la energía que consumimos y aportar a la descarbonización y la sostenibilidad”, ha apuntado.Según informa la Generalitat, el proyecto Armonia Green Comunitat Valenciana estima llegar a producir hasta 861.000 toneladas al año de amoniaco verde, evitando la emisión a la atmósfera de más de dos millones de toneladas de CO2.La planta implicará una inversión de 1.425 millones de euros entre 2025 y 2031, y se estima la creación de hasta 1.200 empleos entre directos, indirectos e inducidos.Se prevé que la unidad productiva de la planta, donde se generará hidrógeno y se transformará en amoniaco, se ubique en terrenos anexos al puerto de Castellón, mientras que el almacenamiento de amoniaco verde se localizará en las instalaciones portuarias ya que está prevista su comercialización a los mercados internacionales.Ignis es una compañía del sector de las renovables dedicada al desarrollo de proyectos fotovoltaicos y eólicos, gestión de la energía, operación y mantenimiento de plantas renovables y convencionales, soluciones energéticas integrales y desarrollo de proyectos innovadores basados en el hidrógeno y el almacenamiento con baterías. Mazón ha manifestado el compromiso del Consell para seguir trabajando por una región abierta a nuevas inversiones, “una tierra sin prejuicios, que facilita los procesos administrativos y da seguridad a la actividad económica”, y ha destacado que la fiscalidad valenciana “ahora ampara a los que crean empleo y ya no penaliza”.Según ha dicho, la generación de empleo y el desarrollo económico son “la antesala de la cohesión social y, por tanto, de una buena sanidad o educación pública”.La alcaldesa de Castelló ha manifestado que se da un paso más en la apuesta por hacer de la ciudad un polo de atracción de inversiones que genere nuevas oportunidades y empleo estable y de calidad, según fuentes del Ayuntamiento.Carrasco ha resaltado el potencial que tiene la zona portuaria, por lo que desde el gobierno “siempre” ponen “la alfombra roja a todo aquel que piense en Castellón para desarrollar su actividad económica”, y ha señalado que el proyecto de Ignis, junto al de bp, es un ejemplo de colaboración público-privada.El proyecto ensalza la importancia de la nueva zona industrial Logistics junto al puerto y al polígono del Serrallo que se adjudicará de manera inminente. Contará con 1,7 millones de m2 divididos en dos sectores para albergar, sobre todo, a empresas del sector energético y logístico, ha detallado la alcaldesa.