Vista de varios bloques de viviendas en construcción en el barrio madrileño de El Cañaveral. EFE/Chema Moya

La compraventa de viviendas se dispara un 24 % en abril, su mayor avance desde mayo de 2022

Madrid (EFE).- La compraventa de viviendas volvió a crecer en abril al dispararse un 24 %, su mayor incremento desde mayo de 2022, y contabilizó 53.091 operaciones, la cifra más elevada para este mes desde 2008, según los datos difundidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Cabe destacar el componente estacional por el efecto de la Semana Santa, que este año cayó en marzo y no en abril como el pasado.

Este aumento se produce después de que las compraventas retomaran en marzo los descensos al disminuir un 19,3 % pese a que, un mes antes, en febrero, protagonizaron una subida del 5,8 % tras doce meses consecutivos a la baja fruto de las sucesivas subidas de los tipos de interés para atajar la inflación y el consecuente encarecimiento de la financiación.

Con esta fuerte subida de abril, en lo que va de año la compraventa de viviendas vuelve a terreno positivo, con un discreto avance del 0,6 % (la nueva crece un 9 % y la segunda mano aún presenta una caída del 1,3 %).

Récord histórico de compraventas de segunda mano

Las compraventas de vivienda de segunda mano fueron las más numerosas del mercado con casi el 80 % de las operaciones. En abril crecieron un 22,3 %, su mayor avance desde mayo de 2022, y sumaron 42.442 operaciones, el máximo de toda la serie del INE, que arranca en 2007.

No obstante, el mayor incremento se registró en las compraventas de vivienda nueva, que aumentaron un 31,7 % más que en el mismo mes del pasado año hasta las 10.649 unidades. No crecían tanto desde agosto de 2021.

COMPRAVENTA VIVIENDA
Una persona pasa ante el escaparate de una agencia inmobiliaria. EFE/Biel Aliño

Por régimen de vivienda, la libre sumó 49.416 operaciones en abril, lo que representa más del 93 % del total, y un crecimiento del 25,6 % con respecto a 2023.

En el caso de la vivienda protegida, las compraventas se incrementaron un 6,4 % interanual hasta las 3.675 operaciones.

Se incrementa más de un 18 % con respecto a marzo

Con respecto al mes anterior, marzo, la compraventa de viviendas aumentó en abril un 18,3 %.

El mayor avance se dio en las transacciones de vivienda nueva, que aumentaron un 19,4 % en tasa intermensual. Por su parte, en el caso de las viviendas de segunda mano el incremento fue del 18 %.

Atendiendo al régimen de las mismas, las compraventas de vivienda libre aumentaron un 18,4 % con respecto a marzo y las de vivienda protegida un 17,2 %.

Crece en todas las comunidades, en tres más del 40 %

Por comunidades autónomas, todas ellas registraron en abril aumentos en el número de compraventas de vivienda.
Los mayores aumentos se dieron en Castilla–La Mancha (49,2 %), Asturias (45 %) y Aragón (44,5 %).

Los mayores aumentos se dieron en Castilla–La Mancha (49,2 %), Asturias (45 %) y Aragón (44,5 %).

Por encima de la media también se situó Canarias (39,3 %), Navarra (39 %), Andalucía (33 %), La Rioja (30,6 %) y Galicia (26,7 %).

Por su parte, Extremadura (1,2 %), Comunidad de Madrid (6,1 %) y País Vasco (15 %) presentaron los menores aumentos.

Estabilización e impulso en la segunda mitad del año

Al margen del efecto de la Semana Santa, Idealista señala que las operaciones se han asentado por encima de las 50.000 mensuales y agrega que si no hay sobresaltos es muy posible que en los próximos meses las compraventas se estabilicen y registren subidas relevantes.

Fotocasa apunta a una estabilización en el primer semestre del año y una probable mayor actividad de cara a la segunda parte impulsada por la desescalada de tipos de interés y recuerda que existe una demanda insatisfecha muy significativa perjudicada por la gran escasez de oferta existente.

Desde el Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España prevén que en los próximos meses esta tendencia siga consolidándose al alza gracias a un escenario de crecimiento económico, un euríbor a la baja y el auge del sector de segundas residencias impulsado tanto por el comprador nacional como por el extranjero.

Pisos.com cree que los datos de los próximos meses estarán alejados de los registrados en abril y advierte de que habrá que ver el impacto también de la situación geopolítica y el marco regulatorio estatal en el mercado.