Un hombre pone gasolina a un vehículo en Quito (Ecuador), en una fotografía de archivo. EFE/Bienvenido Velasco

La reducción de los subsidios a las gasolinas en Ecuador comenzará desde el 28 de junio

Quito (EFE).- La reducción de los subsidios a las gasolinas de mayor consumo en Ecuador anunciada por el Gobierno del presidente Daniel Noboa se dará desde este próximo viernes, 28 de junio, según un decreto emitido este miércoles por el mandatario.

La medida implica que las gasolinas Extra y Eco País, las más consumidas del país, ambas de 85 octanos, dejen de tener un precio congelado de 2,46 dólares por galón (3,78 litros) y pasen a costar 2,72 dólares, sin liberalizar por completo sus precios, pues se aplicará un mecanismo de estabilización por el que a cada mes podrán subir un máximo de un 5 % y bajar hasta un 10 %.

El Ejecutivo ya había anunciado que el nuevo esquema de precios en estas gasolinas comenzaría a aplicarse desde finales de este mes de junio, como parte de las reformas económicas que ha emprendido Noboa para equilibrar las cuentas estatales y atender las condiciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), que aprobó recientemente un programa crediticio de 4.000 millones de dólares para Ecuador.

Una medida que exmandatarios también intentaron

Noboa tomó así una medida que sus precedesores, Lenín Moreno (2017-2021) y Guillermo Lasso (2021-2023), también intentaron aplicar bajo sendos programas crediticios con el FMI, y en ambos casos se vieron obligados a recular tras fuertes protestas lideradas por el movimiento indígena.

Para el 4 de julio están convocada en Quito una protesta por parte de sindicatos y otras organizaciones sociales, tras un primer plantón que contó con poca acogida, cuando aún no se había anunciado la fecha en que entraría en vigor la medida.

De esta forma el Gobierno busca reducir el gasto en las subvenciones a las gasolinas Extra y Eco País, que en 2023 rondó los 644 millones de dólares, equivalente al gasto estatal en el bono de desarrollo y el doble del presupuesto del Estado en programas contra la desnutrición crónica infantil, según cifras del Ministerio de Economía y Finanzas.

Sector del transporte tendrá compensación

La medida irá acompañada con un mecanismo de compensación para el sector del transporte, donde en principio alrededor de 84.000 vehículos recibirán un transferencia económica por el valor de los 25 dólares por galón que tendrá esta subida, con el objetivo de que los usuarios de transporte no se vean afectados por una subida de precios en sus trayectos.

Noboa no ha hecho cambios de momento en el esquema de subsidios del diésel y el gas, que suponen el grueso de las subvenciones a los combustibles fósiles, al abarcar la mitad de los más de 3.000 millones de dólares que gasta el Estado ecuatoriano al año en costear estos carburantes.

En el caso del diésel, su precio continuará congelado en 1,79 dólares por galón.

Según el Gobierno, los subsidios a las gasolinas son los más inequitativos porque prácticamente la mitad de ellos van destinados a financiar el consumo de gasolina del 20 % de la población ecuatoriana con más ingresos, además de favorecer el contrabando de este combustible a países vecinos como Colombia y Perú, donde las mafias los venden al precio internacional de mercado.

Contra esta medida ya se han pronunciado en contra tanto el movimiento indígena como otras organizaciones sociales, entre ellas colectivos ecologistas como Yasunidos, la plataforma que libró una batalla legal contra el Estado para que finalmente el año pasado se celebrase el plebiscito donde los ecuatorianos votaron mayoritariamente a favor de cesar la explotación petrolera del Bloque 43-ITT, situado en el amazónica Parque Nacional Yasuní.