La líder de Sumar y candidata a la presidencia del Gobierno, Yolanda Díaz, protagoniza su primer acto de campaña para las elecciones generales en Valencia. EFE/Juan Carlos Cárdenas

Díaz dice que la C.Valenciana está “infrafinanciada” y promete “arreglarlo” en 2024

València (EFE).- La vicepresidenta segunda del Gobierno y candidata de Sumar a la Presidencia, Yolanda Díaz, ha afirmado este sábado que la Comunitat Valenciana es la autonomía “peor financiada del Estado español”, y ha prometido garantizarle una financiación “adecuada” a partir de 2024.

“Estáis infrafinanciados. Sólo os voy a dar un dato hoy: percibís, por habitante, 178 euros menos que la media del conjunto del país”, ha dicho Díaz al millar de personas que han asistido a su acto central de campaña, celebrado en el Teatro Olympia de València.

Díaz ha defendido que Sumar es la única fuerza que impulsaría una reforma de la financiación autonómica, pues el PP y el PSOE “tienen un alma centralista” y “una pulsión” que les lleva a decidirlo todo “en Madrid”.

“El sistema de financiación ha caducado hace 14 años”, ha subrayado la candidata, quien ha indicado que este asunto “es clave para la vida de la gente” y su reforma se traduciría, en la Comunitat Valenciana, en escuelas “sin barracones” o en una sanidad “con dignidad”.

Y ha reiterado: “Nos comprometemos a que, en el año 2024, saquemos los papeles (para) arreglar de una vez por todas la financiación autonómica para Valencia”.

Además, Díaz ha propugnado una “reforma integral” a nivel fiscal, para “acabar con los privilegios” y evitar, por ejemplo, “que el 85 % de la recaudación del impuesto sobre la renta venga de los trabajadores”.

Primer aniversario de Sumar

Dían también ha celebrado este sábado el primer aniversario de Sumar, el nuevo partido con el que se presenta a las elecciones, y ha pedido el voto para “sumar mucho más” y “ganar por goleada” a una derecha que “está restringiendo los derechos en nuestro país”.

“Últimamente, todo el mundo dice que soy peligrosa (…), lo que sucede es que hay señores en este país que a quien tienen miedo es a las mujeres libres”, ha declarado Díaz en un discurso donde ha dicho representar a una “mayoría social” que debe ir a las urnas “con esperanza”.

Díaz, que ya aspira a dotar a su partido de una mitología propia, ha elegido para su acto central de campaña el Teatro Olympia de València, escenario de uno de los hitos fundacionales de lo que hoy conocemos como Sumar.

Aquí fue donde, en noviembre de 2021, Díaz protagonizó el acto ‘Otras políticas’ junto a Mónica Oltra, Ada Colau, Mónica García y Fátima Hamed, una cita donde estuvo ausente Podemos y que muchos vieron, ya entonces, como el lanzamiento de un proyecto separado de la dirección morada.

Y hoy el simbolismo era doble, pues se cumplía exactamente un año desde que Díaz lanzó oficialmente Sumar en un acto en la plaza del Matadero de Madrid.

Ahora la vicepresidenta presenta Sumar como la herramienta clave para mantener el carácter progresista del Ejecutivo; por ejemplo, blindando la jubilación a los 65 años, imponiendo la limitación de los precios del alquiler o subiendo más el salario mínimo interprofresional, en línea con otras medidas anunciadas en su programa electoral.

“La vida de la gente”, ha señalado Díaz, “no va de broncas entre políticos”, sino de tener “un trabajo decente”, “un salario digno” y unos buenos servicios públicos.

No se ha olvidado de hacer un guiño al público local, y ha asegurado que promoverá una reforma de la financiación autonómica para que la Comunitat Valenciana deje de ser la región “peor financiada del Estado español”.

La número 1 de Sumar por Valencia, Águeda Micó (Compromís), se ha comprometido a representar una “voz valencianista” en el Congreso, con una lista de reivindicaciones para la región que incluye reformar de su sistema de financiación, transferir la gestión del Cercanías, una ley de igualdad lingüística, reconocer un Código Civil valenciano o paralizar la ampliación del puerto de València.

Errejón: “El PSOE, si se le deja solo, se despista”

El mitin también ha contado con la participación del líder de Más País y número 4 de Sumar por Madrid, Íñigo Errejón, quien se ha dirigido a quienes dudan a qué fuerza de izquierdas votar. “El PSOE, si se le deja solo, se despista”, ha apuntado el diputado, criticando que el presidente, Pedro Sánchez, planteara unas elecciones basadas en frenar a la derecha y en “no retroceder”.

Aun admitiendo que la convocatoria electoral cogió a Sumar “con el paso cambiado”, Errejón ha subrayado que la coalición ha conseguido ya una doble victoria “moral” e “intelectual”, al centrar en “la vida cotidiana” una campaña que “iba sobre el Falcon, iba sobre ETA o iba sobre si la Agenda 2030 era una conspiración judeomasónica”.

Por último, el número 2 de Sumar por Valencia, Alberto Ibáñez, ha arrancado una ovación del público a la exvicepresidenta autonómica Mónica Oltra, que asistía al mitin en la primera fila del patio de butacas.