Madrid (EFE).- Crear una autoridad nacional del agua, mejorar la movilidad sostenible o desplegar unas energías renovables garantes de la naturaleza son sólo algunos de los postulados climáticos que enfrentan a los partidos, cuyas distintas posturas han vuelto a salir a la palestra hoy en un debate preelectoral.
En el acto, organizado este martes por la Agencia Efe en CaixaForum y retransmitido en redes sociales, han intervenido la exministra Cristina Narbona, candidata del PSOE al Congreso por Madrid y presidenta del partido; y Paloma Martín, candidata del PP al Senado por Madrid y ex consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura en la Comunidad madrileña.

También han participado Ricardo Chamorro, número uno de Vox al Congreso por Ciudad Real y en la anterior legislatura portavoz de Agricultura, Pesca y Alimentación y adscrito a la Comisión de Transición Ecológica; y Julia Boada, número uno al Congreso por Girona en la coalición Sumar-En Comú Podem.
Primero de una serie de debates organizados por EFE
El acto, que es el primero de una serie de debates preelectorales promovidos por Efe sobre actualidad y política, se ha celebrado en vísperas de la polémica votación mañana de la ley de Restauración de la Naturaleza por el Parlamento Europeo, una norma que ha salido a la palestra en este debate en el que además se ha abordado el problema del agua, la pérdida de diversidad, las energía renovable, nuclear o la movilidad sostenible.
La exministra socialista Cristina Narbona ha instado expresamente a los representantes de los partidos a manifestar su postura de cara a la votación de mañana en el Parlamento Europeo sobre la citada ley para la recuperación de los ecosistemas y hábitats con el horizonte de 2030.
El PSOE ve amenazada la normativa medioambiental por las posiciones de la derecha
En estos momentos dicha normativa “está amenazada por la posición de la derecha y de la extrema derecha en el Parlamento Europeo”, según Narbona.

“Creo que es una buena ocasión si hablamos de biodiversidad saber de los representantes que nos acompañan si mañana tendremos una votación que impedirá que haya un marco europeo exigente y ambicioso”.
Por parte del PP, Paloma Martín ha criticado “las posiciones negacionistas por un lado, y apocalípticas, por otro”, que suele darse en buena parte del espectro político al hablar de cambio climático.
“Desde el Partido Popular lo que decimos es que este reto pasa por la ciencia y por la tecnología; hay que descarbonizar para seguir creciendo, es decir, economía verde, riqueza y mucha tecnología”.
Vox votará en contra de la ley de Restauración de la Naturaleza
El candidato de Vox Ricardo Chamorro ha anunciado que votará en contra de la ley de Restauración de la Naturaleza, porque es “muy negativa para los agricultores, para los ganaderos” y ha instado a dejar a un lado “el apocalipsis climático” para alcanzar un equilibrio entre las familias y el medio ambiente.
Por su parte, Julia Boada, de Sumar, ha calificado esa futura ley como una de las más importantes para votar en esta legislatura por el Parlamento Europeo; “es sorprendente cómo se ha aliado el Partido Popular Europeo con la extrema derecha para evitar que la ley avance con una sistemática oposición”.

Durante el debate, Narbona ha hecho especial hincapié en temas como el agua, que no puede desligarse del cambio climático, y en la movilidad sostenible y ha pedido reforzar los trenes de mercancías, agilizar la electrificación del transporte y fomentar el uso de la bicicleta.
No se trata de “exigencias ambientales en contraposición a las sociales”, sino garantizar una transición justa para que quienes modifiquen sus pautas de producción o consumo, lo hagan sin dificultades económicas.
El PP pide “equilibrio medioambiental”
La candidata del PP al Senado por Madrid ha pedido un “equilibrio medioambiental” sin imponer un modo de vida, sino facilitando a los ciudadanos que sean ellos los que decidan cómo lo quieren hacer.
Ha incidido en la propuesta de su partido de crear una autoridad nacional del agua para arbitrar todos los mecanismos destinados a nuevas infraestructuras hídricas y a la mejora de las existentes.

Hay que hablar “desde la verdad, con datos y rigor”, según la responsable del PP, para avanzar en los retos climáticos así como en movilidad sostenible, energía más limpia, un mejor cuidado del agua y de los montes, con la biodiversidad bajo un prisma de “realidad, conocimiento y equilibrio”.
Ricardo Chamorro de Vox ha asegurado que si su partido llegara al Gobierno “derogará la ley de cambio climático porque no atiende al interés de los españoles, acabará con nuestro tejido productivo y restringirá los derechos y las libertades de todos los españoles de una manera demagógica”.
Sumar: “cada política económica debe ser una política climática

Julia Boada, de Sumar, ha insistido en que “cada política económica debe ser una política climática, y cada política climática debe ser una política social”; la comunidad científica dice “ahora o nunca”, ya que no se trata solamente del futuro, sino del presente y respetando los límites del planeta.