Madrid (EFE).- La compañía BASF ha presentado durante el salón internacional Expoquimia 2021 de Barcelona su proyecto pionero de economía circular, ChemCycling, una apuesta por el reciclaje químico de residuos plásticos.
Además, la empresa química ha dado a conocer la instalación de la tecnología 5G en su planta de Tarragona y el prototipo de silla de ruedas Ren Chair.
El director general de BASF Española y también presidente de la Federación Empresarial de la Industria Química Española (FEIQUE), Carles Navarro, ha asegurado en comunicado que su compromiso es contribuir a lograr el cumplimiento los objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por el Horizonte 2030, en materia de sostenibilidad medioambiental.
Economía circular en BASF
En este sentido, el proyecto ChemCycling logrará convertir, mediante pirólisis, aquellos residuos plásticos difíciles de reciclar mecánicamente, en materia prima para la fabricación de nuevos plásticos, reduciendo así el consumo de recursos fósiles finitos.
Según han detallado, un ejemplo de cómo este sistema contribuye a la economía circular es el ‘EcoCart e-180’, el primer carro de supermercado ecológico, desarrollado por Polycart, totalmente fabricado con plástico postconsumo, sin mezclar otros materiales ni ningún tipo de aditivo industrial.
En el Ágora de la Fira Gran Vía de la Ciudad Condal, los visitantes de Expoquimia, a través de unas gafas de realidad aumentada, el proceso de los plásticos hacia una segunda vida.
El director comercial de BASF en España y Portugal, Daniel Campo, ha valorado esta iniciativa como “un proyecto muy ambicioso”, capaz de encajar en varios escenarios de la cadena de valor industrial.
Por su parte, la responsable de la línea de Residuos y Economía Circular de Eurecat, Sandra Meca, ha comentado que estos plásticos de aceite de pirólisis pueden alcanzar “una calidad 100 % idéntica a los de origen fósil”, asumiendo las exigencias tanto por parte de la Unión Europea como de productores y consumidores.
“La sostenibilidad ha llegado a las estrategias corporativas, pero de forma heterogénea. Hay tres grandes actores en sostenibilidad: las empresas, las administraciones y el consumidor final. Todos debemos formar parte del cambio”, ha opinado Campo al respecto.
5G aplicado a la industria
En cuanto a la modernización de sus instalaciones, BASF firmó una alianza, el pasado noviembre, con Cellnex Telecom, para diseñar la primera red privada basada en Internet de quinta generación (5G), en las instalaciones de la multinacional alemana en La Canonja, Tarragona.
La silla de ruedas del futuro
Para cerrar su presencia en Expoquimia 2021, también han mostrado la ‘Ren Chair’, un “disruptivo” prototipo de silla de ruedas ideado para otorgar más autonomía al usuario, gracias al control mediante aplicaciones.
La multinacional química ha dicho, en la nota de prensa, que su objetivo es combinar “un diseño y estilo atrevidos con materiales de alto rendimiento” con una experiencia de uso “más segura y libre de barreras”, para lo que contaron con la colaboración de las empresa Wheel-Line Co. Ltd y REHTO Design.
El director industrial de Business Management en BASF, Tony Jones, ha subrayado que Ren Chair es, además, “más confortable con respecto a otras sillas de ruedas gracias a su asiento fabricado con Elastoflex, un sistema de espuma de poliuretano flexible. Y la piel artificial que recubre el asiento, fabricada con Elastollan TPU se limpia fácil y rápidamente”.

