¿Cómo aprovecharse de la subida de la luz? / Fuente: XTB

¿Cómo aprovecharse de la subida de la luz?

Durante los últimos meses los precios de la luz se han disparado, llegando a superar por primera vez los 140 euros por megavatio. La factura se ha encarecido especialmente en España por la forma en la que se trasladan los precios a los clientes minoristas. A pesar de que durante los meses de verano crece la demanda por las altas temperaturas, el coste de la luz se ha incrementado en una mayor proporción. En este escenario cabe preguntarse: ¿Quiénes están detrás de la subida del precio de la luz? ¿Qué factores explican este acusado ascenso? La realidad es que, tras un profundo análisis, se puede concluir que el aumento de los precios del gas y los derechos de emisión de CO2 son los factores que explican estos incrementos de precios.

XTB_Gráfico cotización derechos CO2 EMISS -20 septiembre 2021- / Fuente: xStation

Factores que explican la subida desproporcionada

Con el objetivo de limitar el calentamiento global, en 2015 se firmó el Acuerdo de París, en el que la mayor parte de países se comprometían a luchar contra el cambio climático. Las industrias más contaminantes tienen ahora una cantidad máxima de gases de efecto invernadero que pueden emitir, y en el caso de necesitar más, pueden acudir a subastas de derechos de emisión de CO2 de otras empresas que no hayan consumido sus derechos y deciden venderlos.

La reducción progresiva de los gases que pueden emitir las empresas para alcanzar el objetivo de cero emisiones netas en 2050, está produciendo el encarecimiento de unos derechos que cotizan en el mercado y también son objeto de la especulación de los inversores. Las empresas eléctricas no han reducido las emisiones de CO2, por lo que se ven obligadas a comprar derechos a un precio tres veces más alto que hace un año, coste que han traslado a la factura de los inversores minoristas.

En qué energía invertir. El consejo de XTB

El otro factor que explica el encarecimiento de la energía es la subida del gas natural, empleado en gran parte por las centrales de ciclo combinado para producir electricidad. A pesar de que la inversión en energías renovables no para de crecer, la dificultad de estas tecnologías para almacenar el exceso de energía hace que todavía sea necesario el uso de otras fuentes de energía más contaminantes para cubrir la demanda diaria. Los extraordinarios planes de estímulo adoptados por las principales potencias mundiales han generado una fuerte demanda de materias primas, lo que ha impulsado al gas a máximos de la última década.

A su vez, tanto el gas natural como los derechos de emisión de CO2 cotizan en los mercados financieros y por lo tanto se puede invertir en ellos. Durante el último año se han revalorizado más de un 100% y la tendencia es claramente alcista. El Broker XTB, líder en el mercado español, ofrece el acceso a estos instrumentos a través de su plataforma xStation. Los derechos de las emisiones de CO2 cotizan como Emiss, mientras que el gas natural lo hace como Natgas. En el siguiente gráfico podemos ver la evolución de los últimos meses.

Podría parecer que las compañías energéticas han sido las grandes beneficiadas de la subida de la luz, pero lo cierto es que los márgenes de beneficios han permanecido estables. Lo que ha subido han sido los costes relacionados con la generación de energía. En el acumulado del año, las principales empresas españolas como Endesa o Iberdrola han sufrido caídas notables, mientras que, por el contrario, las más relacionadas al negocio del gas como Naturgy y Repsol se apuntan subidas de doble dígito.

Los inversores también pueden aprovechar para operar en Acciones al contado con el Broker XTB, ya que cuenta con la tarifa más barata del mercado español. No hay comisión en las compras y ventas de Acciones hasta 100.000 euros mensuales, ni tampoco hay gastos de custodia hasta los 250.000 euros. Los usuarios tienen a su disposición más de 3.000 Acciones de 16 países diferentes, el proceso para abrir una cuenta con XTB se realiza totalmente online en 15 minutos, y las bajas comisiones permiten empezar a operar desde 500 euros.

Joaquín Robles

Analista de XTB

joaquí[email protected]

Tel.: 915706705

AGENCIA EFE S.A. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo.