GRAFCVA238. VALENCIA, 11/11/2021.Convertir España en un polo de innovación y emprendimiento, que además debe ser transversal y funcionar en red entre los distintos sectores empresariales, es uno de los objetivos del Redit Sumit, que reúne en València a casi una treintena de expertos mundiales en tecnología e innovación.. EFE/Ana Escobar

Redit Summit plantea retos ante crisis climática y colaboración internacional

València (EFE).- Los retos que plantean los efectos de la crisis climática en diversos campos y posibles soluciones a través de la innovación y la colaboración que mantiene la red de centros tecnológicos valenciana con Latinoamérica han centrado varias mesas de debate de la jornada Redit Summit.

La primera edición de Redit Summit 2021 ha reunido en València a más de 500 personas tecnólogas, directivas y científicas de reconocido prestigio internacional, como los valencianos Belén Franch, investigadora de las universidades de València y Maryland y de la NASA, Miguel Ángel Sánchez Valero, director senior en Global Sourcing Strategy de la multinacional estadounidense de distribución Walmart.

También a expertos de América Latina, donde Redit desarrolla varios programas en colaboración con distintos organismos y que es un ejemplo por la similitud de sus estructuras productivas.

El conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafael Climent ha inaugurado, junto al presidente de la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (Redit), Fernando Saludes, el Redit Summit, bajo el título “La Década de las Oportunidades y la Colaboración”, organizada por la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana (REDIT) y por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE).

Sobre el cambio climático, Sánchez Valero ha planteado que los retos ante las amenazas reales del cambio climático deben hacer que la sociedad de consumo sea la solución, y no el problema, si por ejemplo cada euro que gasta el consumidor lo hace en una marca que genere confianza en que va a dejar un mundo “mínimamente” mejor para las futuras generaciones.

Ha indicado que “se confía en que venga la comunidad internacional y los gobiernos” a solucionarlo, pero, en referencia a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021, COP26 de Glasgow, “no podemos pensar que la cooperación internacional vaya a solucionarlo esta vez” porque cada dos años, cuando se celebran estas cumbres, “estamos un 20 % peor”.

La investigadora de la NASA ha hecho referencia a la crisis climática que atravesamos y a los efectos determinantes que tiene en la agricultura, sensible a sequías, temporales o cambios en los ecosistemas que interfieren directamente en la producción de los alimentos que consumimos.

En este sentido, la NASA dispone de un gran potencial para aplicar el análisis de las imágenes de satélite al sector agrícola para aumentar la productividad, detectar y prevenir problemas y tendencias y luchar contra plagas, como la del “cotonet” de Sudáfrica que afecta a los cítricos, o maximizar la producción de arroz.

En la última parte de la jornada, el modelo de la experiencia de los centros tecnológicos valencianos para países de Latinoamérica ha sido comentado por varios participantes.

Uno de los proyectos que están en marcha en colaboración con Redit se centra en procesos de aceleración de grupos de investigación de los centros de formación tecnológicos de seis países de América Latina, que actualmente está en marcha en tres de ellos; y otro, en Chile, consiste en un programa de transferencia tecnológica con empresarias mineras de Antofagasta.

El conseller de Economía, Rafa Climent, ha destacado que “el talento, el conocimiento y la investigación son la clave para que las empresas puedan seguir siendo competitivas y crecer de manera sostenible”.

“Este valor diferencial -ha añadido Climent- los 11 centros tecnológicos asociados a Redit lo ponen al servicio de las empresas en forma de servicios especializados constituyendo un modelo exitoso a nivel nacional e internacional que vamos a seguir apoyando tanto desde la Conselleria de Economía como desde el Ivace”.

Por su parte, Fernando Saludes ha expresado estar “especialmente orgulloso de haber reunido en este evento a este elenco de ponentes de primer nivel. Hemos creado un espacio donde, gracias a la participación de auténticos referentes mundiales, vamos a tangibilizar las líneas estratégicas que contribuirán a consolidar un modelo productivo eficiente y sostenible; creado sobre la base de una sociedad del conocimiento, la tecnología y la innovación”. EFE

rta/im/jc

(foto)