Unas personas hacen cola para conseguir una cita con su médico de cabecera en un Centro de Salud. EFE/Archivo

El PSOE-A denuncia el trasvase de recursos de la Junta a la sanidad privada

Córdoba, 17 ago (EFE).- El PSOE-A ha denunciado este miércoles el incremento del trasvase de recursos públicos de la Junta de Andalucía a la sanidad privada mediante la nueva orden sobre convenios y conciertos del Sistema Andaluz de Salud (SAS), de la que ha dicho que es una “amenaza real” para el sistema público universal y gratuito.

Isabel Ambrosio, portavoz adjunta del grupo parlamentario socialista, ha expuesto en rueda de prensa que la nueva orden del SAS “no refuerza ni defiende” el sistema sanitario público andaluz y que, al contrario, “da manos libres y sin más limitaciones que las económicas” a que la sanidad privada disponga de la estructura básica del sistema sanitario público.

Para el PSOE de Andalucía, esta normativa interna del SAS consolida la tendencia del Gobierno de derechas en Andalucía en los últimos años de “derivación de recursos al sistema sanitario privado”, y ha advertido de que bajo la gestión de Moreno el negocio sanitario recibe hoy por hoy un “27,6% más” de recursos públicos, ya que la Junta ha destinado 113 millones de euros más a convenios y conciertos en material de salud entre 2018 y 2021, ha esgrimido.

“Esto representa una amenaza clara, especialmente para centros de salud y hospitales comarcales, con la aplicación de medidas inquietantes”como que las hospitalizaciones domiciliarias sean sólo atendidas por los servicios de atención primaria y de urgencias y que en hospitales comarcales haya disponibilidad prioritaria de camas para entidades con convenio y conciertos privados”, ha advertido.

Además, ha tildado de “alarmante” que la iniciativa abra la posibilidad de “ser asistido con médicos sin título homologado” en vigor en la Unión Europea.

La portavoz se ha sumado a las denuncias públicas sobre los “síntomas de desmantelamiento progresivo, de deterioro de la calidad asistencial y de derivación de recursos públicos a la privada” que padece la sanidad pública andaluza por la gestión del Gobierno de MOreno, al que ha culpado de perseguir un cambio de modelo sanitario.

También ha incidido en el deterioro de la sanidad pública, en el aumento de la listas de espera, en el cierre de servicios de urgencias y de especialidades médicas no sólo en zonas rurales.

Por ello, ha retado al PP y al Ejecutivo andaluz a decir con claridad si acepta o no el pacto sanitario propuesto por el líder socialista Juan Espadas y, si están dispuestos a trabajar por el sistema sanitario público en Andalucía, en lugar de mantenerse en silencio como han hecho con el ofrecimiento de acordar medidas contra la sequía, la inflación y la guerra de Ucrania.