Madrid/Sevilla, 26 ago (EFE).- La operación especial de tráfico por el retorno de las vacaciones estivales comenzará a las tres de la tarde de este viernes y se mantendrá activa hasta la medianoche del próximo domingo, 28 de agosto, período en el que la Dirección General de Tráfico espera 978.000 desplazamientos en las carreteras andaluzas.
La DGT recomienda no viajar en las horas desfavorables y muy desfavorables, que se prevén para el viernes 26 a partir de las 15:00 horas y hasta las 23:00 horas; de 8:00h a 14:00h el sábado 27 y de 16:00 horas a 24:00 horas el domingo 28.
En Andalucía los desplazamientos de largo recorrido se concentrarán en la A-357, A-4, A-44, A-45, A-49, A-66, A-7, A-92, A-92M, AP-4, AP-7, MA-20, N-4 y en la red secundaria para el acceso a zonas turísticas de descanso y las de segunda residencia.
Los principales problemas en las carreteras españolas, donde se prevé casi cinco millones de viajes, se prevén para el domingo por la tarde, cuando coincidirán aquellos que finalizan sus vacaciones de agosto con los que salen por el fin de semana, por lo que desde la DGT se recomienda a los conductores planificar sus viajes con antelación y evitar las horas más desfavorables, entre las 17:00 y las 23:00 horas.
Antes, este viernes por la tarde y el sábado por la mañana habrá grandes concentraciones de coches, principalmente en las salidas de las grandes ciudades y las vías de comunicación de acceso a zonas turísticas, por los desplazamientos habituales de fin de semana sumados a los de quienes empiezan sus vacaciones.
Desde los Centros de Gestión de Tráfico con sede en Málaga y Sevilla, en servicio durante las 24 horas del día, se dará un especial servicio antes, durante y después de la operación especial de finales de agosto, con el trabajo de algo más de 60 funcionarios y personal técnico especializado que atienden las labores de supervisión, regulación e información.
El dispositivo de la DGT en las carreteras españolas incluye la instalación de carriles adicionales y reversibles, la restricción de la circulación de vehículos de mercancías peligrosas, transporte especial y camiones en general en ciertas horas y la paralización de las obras en carreteras que supongan la ocupación de la calzada.
También dispone de vehículos y motos sin rotular que circularán por todo tipo de vías con el fin de vigilar cualquier infracción.
Además, contará con todos los medios humanos disponibles, desde los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil para velar por la seguridad de los conductores hasta los más de 13.000 empleados de empresas de conservación y explotación del Ministerio de Fomento.
Desde la DGT recuerdan que para “realizar esta vuelta a casa en las mejores condiciones de seguridad vial” hay que evitar conducir por la noche o tras una jornada cansada de playa o montaña, descansar cada cierto tiempo, sobre todo en trayectos largos, y nunca coger el coche bajo los efectos del alcohol. EFE