Unas personas en una de las pasarelas que están en la Senda del Litoral en Málaga. EFE/Archivo

La Costa del Sol logra un 88 % de ocupación en agosto pero cae la rentabilidad

Málaga, 30 ago (EFE).- La provincia de Málaga ha logrado un 88,08 por ciento de ocupación en sus hoteles durante este agosto, pero ha caído la rentabilidad por el desmesurado incremento de los costes, sobre todo los energéticos, según han asegurado este martes desde la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos).

Las cifras finales de ocupación han superado las expectativas y se prevé que septiembre y octubre mejoren respecto a las primeras estimaciones, mientras que la subida de los costes mantiene en jaque a los empresarios de este sector.

Para septiembre se espera una ocupación del 81,44 por ciento; para octubre del 70,23 por ciento y para noviembre del 57,05 por ciento.

“El verano, en cuanto a ocupación, ha sido mejor de lo previsto dado que si sumamos los datos de julio y agosto vemos cómo hemos superado los datos de 2019 a pesar de las dificultades a las que hemos tenido que hacer frente como las huelgas y retrasos en los principales aeropuertos europeos”, señala el presidente de Aehcos, José Luque.

Sobre esas dificultades también alude al descenso de importantes mercados para la Costa del Sol en el acumulado año entre enero y septiembre como el alemán (con una caída del 26,1 por ciento), el francés (que ha disminuido un 15,9 por ciento), el británico (que baja un 13,6 por ciento) y el irlandés (que retrocede un 11,6 por ciento), entre otros.

Les preocupa la rentabilidad de los establecimientos que, en la mayoría de los casos ha sido muy escasa y en algunos nula.

En este sentido, precisan que la luz ha subido un 240 por ciento y combustibles como el gas y las materias primas arrastran subidas por encima del 30 por cien.

“Por la conjunción de estos datos nos cuesta aún hablar de la recuperación del sector. Es cierto que el destino sí está mejorando sus cifras y que la Costa del Sol vuelve a disfrutar de una alta demanda, pero hay que ser realistas: habrá que seguir esperando para visionar definitivamente la recuperación” añaden desde la asociación hotelera.

Y destacan que “en el futuro próximo será clave el destino de los fondos europeos y los ‘Next Generation’ que deben y tienen que servir para paliar las pérdidas sufridas por el sector como consecuencia de la subida de los costes energéticos. Es un gran problema actualmente para el sector”, argumentan..

La asociación encara el final del verano y el principio del otoño con esta preocupación a pesar de que los datos de ocupación previstos son buenos aunque, de momento, inferiores a los registrados en 2019.

En cuanto a la procedencia de los turistas, en agosto han recalado en Málaga de procedencia internacional menos de los esperados (un 50 por ciento nacional y otro tanto de fuera).

“Una vez más estamos muy agradecidos al turismo nacional que ha vuelto a confiar en nuestro destino como un gran lugar vacacional”, añade el presidente, que precisa que en septiembre el porcentaje varía, ya que se espera que el 60 por ciento sea internacional y que éste dato suba al 65 por ciento en octubre.

Durante agosto varios municipios han superado el 90 por ciento de ocupación como Torremolinos (93,76), Benalmádena (93,71), Fuengirola (91,75) Nerja (91,31) y otros como Málaga, Marbella, Mijas o la comarca de la Axarquía lo han rozado.

En septiembre el municipio con mayor demanda es Fuengirola con un 87,93 por ciento, mientras que en octubre el más demandado es la Axarquía con un 80,26 por ciento.