Londres, 19 sep (EFE).- El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha afirmado este lunes que “los papeles (de representación de España) están claramente definidos” en el funeral de Isabel II, ante la expectación generada por la presencia en Londres del rey emérito, Juan Carlos I, y que “el jefe del Estado está claro que es Felipe VI”.
En declaraciones a medios españoles a las puertas de la embajada de España en el Reino Unido, el ministro ha aludido al revuelo ocasionado por la llegada a la capital británica del emérito para participar en las exequias y ha recordado que “el rey emérito se encuentra en Londres respondiendo a una invitación a título personal y, por lo tanto, yo creo que los papeles están claramente definidos y el motivo de por qué se encuentran aquí, también”, ha aclarado Albares.
En cualquier caso, ha remachado, “la representación de España hoy, aquí, en Londres, la ostenta evidentemente el jefe del Estado, que es el rey Felipe VI junto con la reina”.
Estrecha relación entre España y el Reino Unido
Con motivo del funeral de Estado, el político español ha valorado la figura de Isabel II y ha dicho que la reina representaba, para España, “lo que es el Reino Unido, su relación con nosotros a través de la casa real, y simbolizaba unos valores también que compartimos con los británicos, de democracia, de Estado de Derecho, de búsqueda de un orden internacional basado en reglas”.
Preguntado por la relación que el Gobierno español aspira a fraguar con la nueva primera ministra conservadora, Liz Truss, ha reconocido que España aspira a “conseguir la relación más estrecha posible con el Reino Unido”.
Ambos países tienen “muchos elementos en común que, a pesar del Brexit e incluso con el Reino Unido fuera de la Unión Europea, siguen siendo fundamentales para España”, ha observado.
Entre ellos, figuran la “enorme colonia de ciudadanos españoles en el Reino Unido y de ciudadanos británicos en España (…), la seguridad y la defensa (…) y las relaciones comerciales, que son muy estrechas”, sin olvidar el “diálogo sobre Gibraltar para conseguir una zona de prosperidad común en esa zona”.